Reviews

No One Writes to the Colonel, by Gabriel García Márquez

alaidemo's review against another edition

Go to review page

3.0

No sé qué decir (escribir, pues) de este libro.
Para mí es una historia de una pareja que perdió un hijo y se encuentran en la pobreza, lo único de recuerdo que les queda de su hijo es un gallo que cuando lo entrenen podrá pelear (cosa que, cuando hablaban de esto en el libro me devastaba pues odio todo tipo de peleas entre animales).
Creo que es un poco nostálgica la historia por la situación ya que el 'Coronel' (que en todo el libro no se sabe su nombre) espera una pensión desde hace 50 años.

Sin embargo, todavía no sé qué siento por este libro.
No sé si me gustó o no.
No sé nada.

nastkor's review

Go to review page

sad slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

2.0

mallummalus's review against another edition

Go to review page

mysterious medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

1.75

mar1001's review against another edition

Go to review page

4.0

Against all things I actually enjoyed this. The ending was sad.

neocrystal's review against another edition

Go to review page

reflective sad fast-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

2.75

empiezaporleer's review against another edition

Go to review page

3.0

Primera relectura del 2018.
Esta es una historia sobre la angustia de la espera contada en poco más de 100 páginas y que, aunque tenga algún guiño a Cien años de soledad no es imprescindible conocer la historia para poder disfrutar de esta.

millarpa's review against another edition

Go to review page

adventurous emotional sad medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

the_book_leia's review against another edition

Go to review page

5.0

Mi primer acercamiento al Gabo hace ya no se cuantos años. Mi primera discusión literaria sin términos literarios cuando un conocido a quien se lo recomendé lo describió como la última palabra del libro. Mi primera vez leyendo sobre algo tan cotidiano y sencillo como un señor haciendo sus necesidades, y eso para iniciar la historia.
Mi acercamiento definitivo a la literatura de la que nunca me aparté: la real y elocuente, mágica y brutalmente honesta a la vez. La de las discusiones y pobrezas de bolsillo pero jamás de espíritu. La del escritor que se entrega sin dobleces para que veas su verdad aún cuando ya no esté aquí.
No es mi obra favorita de Gabriel García Márquez, pero definitivamente comenzó cosas en mi que no dejare apagar jamás.

sailoreads's review against another edition

Go to review page

3.0

Esta historia trata de un coronel desahuciado que espera por más de quince años la llegada de una carta, visita de forma sagrada el correo del viernes, pero nadie le escribe. Políticos se aprovechan de sus servicios durante la guerra civil, pero sus promesas se quedan en el aire. Durante el relato, el coronel cuida a un gallo junto a su mujer, siendo el animal su prioridad, por lo cual ellos pasan a un segundo plano, mientras no les queda más que esperar el día de la competencia y el día en el que al fin le llegue la carta y le paguen por su lealtad hacia su país.

Le da un plus la conexión a [b:Cien años de soledad|370523|Cien años de soledad|Gabriel García Márquez|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1347626503l/370523._SY75_.jpg|3295655], mencionando al coronel Aurelio Buendía y un poco sobre Macondo. Leí aquel libro en la escuela y aunque tengo pocos recuerdos, entendí las referencias.

Agonía, soledad, pobreza, obstinación y desamparo. Pero por sobre todo, espera.

mariog17's review against another edition

Go to review page

4.0

Después de haber leído varios libros de este autor, he de decir que mi libro favorito de él sigue siendo Crónica de una muerte anunciada, seguido por La hojarasca y ahora por este, que no brilla tanto como los otros dos, pero que también conserva un halo de realismo mágico que envuelve al lector y lo absorbe.

Joaquín Marco hace una introducción amena y muy interesante sobre el contexto de la novela, sobre el vagabundeo de Gabriel García Márquez por París que, al igual que el protagonista de esta novela, también esperaba cartas que le trajeran dinero para subsanar su situación económica en la capital gala. Considerado por críticos como «narrativa de violencia colombiana», esta novela es una oda a la esperanza cuyo estandarte es la soledad del protagonista.

Tras la muerte de su hijo, el coronel y su esposa se encuentran física y anímicamente destrozados y en la más absoluta miseria, esperando un dinero que nunca llega y que hace que tengan que vender todo lo que tienen, excepto un cuadro, un reloj y un gallo, además de a ellos mismos. La miseria es tal que la esposa del coronel tiene que hervir piedras en una olla para que los vecinos vean humo y crean que comen bien, mientras que la realidad es otra muy distinta porque no tienen ni para eso.

La figura del gallo es recurrente en la novela y por eso alguna edición de esta novela lo saca en portada, y esto hace que me acuerde del relato de Juan Rulfo El gallo de oro, que me deslumbró por su capacidad de atracción y su belleza inalcanzable. El gallo aparece como símbolo de la libertad latinoamericana de los años 50.

Otro hecho que rodea la trama de la novela es un fallecimiento en el pueblo. Y es un acontecimiento, dice el propio coronel, porque es el primer fallecido por muerte natural en mucho tiempo —se deja vislumbrar la nula libertad política, la represión y los asesinatos que campan por las calles de una sociedad desolada y desabastecida absolutamente de todo lo material e inmaterial—.

Con una brevedad que embiste, me llama la atención de esta edición —y no podía pasarlo por alto— que tan solo haya encontrado una errata. Por lo demás, un estilo limpio, claro, poético, aunque no es la mejor muestra de realismo mágico y fantástico de Gabo. Es más bien un retrato veraz, sin dejar de lado su carácter ficticio, de una vida en la que las apariciones de muertos se suceden, pero sin el esplendor y la naturalidad con que sucedía en otras novelas con más carga mágica.

Desgana, miseria, desesperanza, resignación y multitud de diálogos anegan las páginas de esta novela en las que el coronel se refugia para olvidar que la dignidad no se come y que la miseria sí puede comérselos a ellos, aunque se vean obligados a comer mierda, tal y como dice él en la escena final, en un momento que he querido reflejar en la cabecera de esta reseña.

Una novela desgarradora, porque Gabo solo sabe escribir grandes historias. Y aunque esta obra no sea un peso pesado del realismo mágico, también merece un hueco. Aunque solo sea por vengar la memoria del coronel y de su esposa, que parece estar soslayada, pero que también merece un monumento en su honor, por no hablar del gallo y todo lo que simboliza. Muy recomendable siempre Gabo, y esta novela también con él.