Reviews

Changing by Liv Ullmann

mariscrane's review against another edition

Go to review page

5.0

Not a salacious tell-all, but some lovely reflections on being a single mother, fame, relationships, and death. Five stars!

bassant's review against another edition

Go to review page

ولا مهتمه بالممثلة وغير كدا انا مش شايفه الكتاب ليه ستين لازمة

quiver's review against another edition

Go to review page

3.0

Liv Ullmann is remembered for her performances which were often quiet but intense and evocative. I admire her acting, how she haunts. But her memoir is not haunting in the same sense: it is real; as much as she is real within it. Yet her realness does not simplify her.

This book is for her daughter, Linn. It is, perhaps, for her alone. Her motherhood, which is of both, guilt and love, seems to be written across these pages.

She speaks of her childhood and her first encounter with death (“One day I buried all my dolls at his grave. I didn't want him to lie there alone. I stole flowers from other graves to brighten the place up for Papa and the dolls. All the grownups were angry. And Mamma spoke about death so it became as beautiful for me as love. I hoped I would die soon.”).

Of her marriage. The theater. Hollywood, the discomfort of fame. She matures, she loves. She is longing, helpless, sensitive. She is free. Among fjords, she is free. Unknown in the dark of Oslo, she is free. Among her heather, her trees, in Trondhjem.

As an explorer of poetic cinema, I was very grateful for her insight into Ingmar Bergman the partner, the friend, and the (demanding) director—

“Ingmar writes that perhaps there are no words that reach us, that perhaps there is no reality. That reality exists only as a longing.”

I appreciated her attention to details, e.g. describing sheep giving birth in the frozen March (“the small one remained lying on the ground, while blood and slime turned to ice on its body”).

I enjoy diaries/memoirs for their ability to unravel the famed author/actress/etc. from the inevitable layer of “the mysterious”: the diary shows us the real earth, the real body, behind what has formerly been mythologized. The diarists can be admired for more earthy qualities, which are often as poetic as their literatures and performances. And Liv the diarist is vulnerable, flawed, tender, and poetic.

“We stare out into space, never to exist again.”

miriamlauren's review against another edition

Go to review page

informative inspiring reflective relaxing

4.0

talmahdi's review against another edition

Go to review page

4.0

مرآة لروح عفوية وعذبة.. مواقف مختلفة من حياة امرأة مستقلة، وأم بعيدة.. ❤️

bibliothecarivs's review against another edition

Go to review page

5.0

I opened this book because I wanted to learn about Liv and Ingmar but I encountered so much more: a lively and honest voice sharing accomplishments and doubts, a strong woman who cut her own path through the forest of life, including the tangle of single motherhood and Hollywood. I'm looking forward to reading her follow-up memoir, [b:Choices|949742|Choices|Liv Ullmann|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1338067834l/949742._SX50_.jpg|934666].

The Knopf edition I read was beautifully designed by Camilla Filancia.

st4rlight's review against another edition

Go to review page

5.0

أتغير ..

تكتب ليف أولمن سيرة ذاتيّة بسيطة وصادقة .. تتسلل إلى قلبك بسلاستها وتدهشك بـ جمال كتابتها ...
تكتب عن التغيّرات في شخصيتها وحياتها وتقرأ الوافع الذي عاشته بصدق وبدون مواربة أو تجمّل .
تكشف ليف أولمن عن لحظات الضعف والشكوك وحياتها كابنة وممثلة وزوجة وأم وكل هذا تكتبه بصدق وبساطة .
لا تربطني عادةً علاقة جيّدة بالسير الذاتيّة ولكن هذا الكتاب مختلف .
لقد أحببته .

al_sharnaqi's review against another edition

Go to review page

4.0

بدايةً، قد اقتنيتُ 'أتغيّر' بتوصية من صديقة، وهي السيرة الذاتية لحياة 'ليف اولمن' والتي كتبتها هي بذاتها. وقد أحببتُ قراءة هذه السيرة. وأحببتُ كيف كانت ليف اولمن صادقة مع ذاتها بينما تتحدث إلى نفسها على الورق في مذكرات لم تعني بها في بادئ الأمر بأن تتشكل في نهاية المطاف على هيئة سيرة ذاتية جيّدة للقراءة كهذه، بل وأكثر من جيّدة. وأكثر ما أحببتُه شجاعتها وقُوَتها الَتِي واجهت بها العالم بأسرِه في نشر مذكراتها بعدما تغلبت على نفسها وتصالحت مع ذاتها في وفاق وسلام.
ثم إنه ليُعجبني تلك السير التي يكتُبُ فيها أصحابها تجاربهم بعد عمق خوضٍ فيها وتفكير. دون أن يلوو على أنفسهم بشيء من كذب ولا تلبيس. وكانت هذه السيرة بمثابة مرآة تواجه فيها ليف اولمن ذاتها بشفافية ومصداقية دون أن تكترث بِنَا نحن المتفرجين -القرّاء-.
في حقيقةً الأمر، لقد أحببت كثيرًا القراءة في هذه السيرة التي من الممكن أن أسميها بالسيرة الصادقة أو الشفافة، شيءٌ من هذا القبيل : )

nandanz's review against another edition

Go to review page

4.0

"Is this not where life's possibilities lie? Not necessarily to arrive, but always to be on the way, in movement.
Also in love.
Also with the same hand in mine - if I am lucky."

pamslibrary's review against another edition

Go to review page

5.0

Después de leer Giovanni´s Room en Enero, no había logrado encontrar otro libro que disfrutara tanto y me encantara tanto como Senderos de Liv Ullmann.

Senderos es una autobiografía no lineal de la vida de la actriz sueca Liv Ullmann. Está dividida en tres partes que ubican tres etapas de su vida que si bien no están escritas cronológicamente, da la sensación de que cada una ha marcado un antes y un después. Me parece que en un primer momento va y viene entre el presente desde donde narra su vida actual como actriz que se codea de ratos entre las deslumbrantes y agotantes luces de hollywood con todos sus personajes que parecen ser frívolos, graciosos, desinteresados e inmersos en sus soledades, y de ratos va hacia los recuerdos palpitantes de su niñez y de su juventud, entre padres inconstantes, un internado en inglaterra, una compañía de teatro y sueños de convertirse en actriz. Ullmann transmite muy vívidamente las diferencias en las culturas de su fría ciudad natal y la calurosa y pegajosa vida estadounidense, vuelve muy tangible las diferencias entre las formas de pensamiento, los estilos de vida, las preocupaciones, los anhelos.
También me parece haber percibido un segundo momento en donde reflexiona sobre su relación con Ingmar Bergman y cómo esto es algo por lo que la han intentado definir a lo largo de su vida íntima pero también laboral. Reflexiona abiertamente y muy honestamente sobre una relación que fue tumultuosa desde el comienzo, de dos personas que buscan acompañarse en sus sentimientos de soledad y de incompletud, tratando de impresionarse mutuamente, balancearse, anularse, cambiarse, llenarse y fallar. Cuando escribe al respecto, ya sea recordando memorias específicas que pasaron juntos, la primera vez que lo conoció, o desde un presente más distante pero gentil, parece que narra desde una distancia que le permite ver con mejor claridad la fotografía completa, habla como una mujer que está muy conciente de la idealización que tenía hacia un hombre que amó, odió, compartió la vida familiar, continuó con la familiaridad de la amistad y solo tras su desidealización y en el acompañamiento mutuo de la paternidad y la maternidad pudo continuar con un lazo más sano, sincero y de compañerismo.
Por último un momento final que sin embargo, me parece que es algo que atraviesa toda su autobiografía pues es algo que la atraviesa en la totalidad de su vida, su papel como mujer en el mundo, su relación con la maternidad y con su hija, los sentimientos de culpa que en ella se generan al no cumplir con las expectativas que una sociedad tiene de las madres, aunado a su compromiso y pasión por la actuación, los viajes, las obras, las películas, las entrevistas, los eventos, una casa con una niña sola, o con una niña y su niñera, las llamadas telefónicas que no bastan, la compensación exagerada de los fines de semana. Su papel como mujer que además de ser madre, es también actriz y escritora, las exigencias y demandas de lo que una mujer puede hacer y no en su mundo laboral y artístico, hay algunos capítulos específicos en donde habla sobre su dificultad para sentarse a escribir este mismo libro, la sensación de estar perdiendo el tiempo, mal gastándolo en palabras huecas que no la llevarán a ningún lado cuando debería de estar limpiando una casa, cocinando algún pastel, haciéndose cargo de su hija, a menudo la pregunta ¿y serán estas mismas exigencias las que se le presentarían a un hombre que es escritor que es actor y que es padre? ciertamente no era algo por lo que Ingmar Bergman sufriera mucho. Me parece muy interesante que justamente las primeras líneas de su libro sean las palabras que le dice la enfermera a su madre el día en que ella nació, como si fuera una condena "Me temo que es una niña..."
Pero sin duda lo que más me cautivó es su manera de escribir, tiene una forma muy simple, exquisita, y francamente hermosa de narrar. Me encantó tanto su narración que desde el momento en que tomé el libro por primera vez sentí como me absorbía y no me permitía dejarlo, me quería comer las páginas todas de una sentada. Al ir leyendo tenía la sensación de que me prestaba sus ojos para ver a través de ellos, no desde una lejanía encubridora sino desde una sincera cercanía, íntima y honesta. Y por supuesto las descripciones de los paisajes, las ciudades, los recuerdos, los olores, las sensaciones. La isla perdida entre dos pequeñas ciudades, un farol, una casita fría o cálida según desde donde se le vea, el frío intenso y congelador, la lejanía que producen las palabras en los vínculos, la intimidad de compartir en silencio, las emociones desbordadas de una pelea de dos amantes en sus treintas y cuarentas pero que parecen adolescentes, el sótano de una casa en una ciudad verde, la máquina de escribir, los sueños en un libro, el cansancio de los festejos, los árboles de navidad en una casa de vidrio con el sol a cuarenta grados.