cblanc3666's review

Go to review page

challenging dark emotional hopeful informative reflective slow-paced

4.75

ach619's review against another edition

Go to review page

5.0

☠️

rdh217's review against another edition

Go to review page

challenging dark informative mysterious sad medium-paced

5.0

cmpfaff's review

Go to review page

dark emotional informative medium-paced

5.0

grownscaredofghosts's review against another edition

Go to review page

challenging informative slow-paced

4.5

This is an incredibly important book that answers a lot of questions about the aftereffects of the Chernobyl disaster and challenges the dominant narrative in a substantive way, and I would recommend it to anyone. 

That said, I struggled with the writing/organization. It’s neither straightforwardly chronological nor organized into substantial thematic chapters the way much of scholarly nonfiction is. There are 30-some very short chapters organized into rather loose longer “parts”, organized- I think? Maybe?- by when the author gained the info/talked to individuals, which I found very hard to follow and keep sort of organized/cohesive in my mind as I read.  (More so then with her earlier book, Plutopia) 

perdidaenmismundos's review against another edition

Go to review page

3.0

Al libro le voy a poner 3,5 puntos.
Para empezar quiero contaros que cuando lo solicite pensaba que iba a ser otro tipo de libros, aunque luego pensándolo mejor y recapacitandolo con algunas amistades me he dado cuenta de que este libro es "un ensayo" o eso creo yo porque bueno ya sabéis que yo no suelo pone, ni mirar etiquetas. Eso ha sido un motivo por el cual este libro me ha gustado y lo he disfrutado pero a la vez no. Voy a intentar explicaros todo mejor poco a poco.

Antes de nada me gustaría comentaros un poco en cuantas parte esta dividido el libro y en que podéis encontrar en cada una de ellas, no suelo hacerlo pero creo que con esta es muy interesante porque así podéis elegir si queréis leer unas partes antes que otras o si sencillamente algunas os las queréis saltar.

Parte I. El accidente
Liquidadores en el hospital  6. En el podemos leer que cogían a perdonas dentro de las diferentes fabricas a los que bautizaban con el nombre de liquidadores y eran los encargados de apartar los alimentos y productos contaminados y enterrarlos. Por lo que esas personas obviamente estaban muy expuestas.
Refugiados . Nos cuentan algunas historias sobre gente que vio como amigos y familiares fallecían tras el accidente por estar tan en contacto con la exposición y la explosión.
Creadores de la lluvia. Me sorprendió saber esto ya que según nos cuentan en este apartado echándole yodo a las nubes de polvo tras la explosión  podían conseguir que lloviera para que no se extendiera aún más la radiación.
Operadores. Nos cuenta como siempre es bueno que haya niveles más bajo para poder echarle la culpa a la hora de los accidentes.
Ucranianos. Empiezan a aparecer los primeros científicos haciendo pruebas a los ucranianos para ver el nivel de radiación que tenían en su cuerpo.

Parte II. supervivencia radiactiva
 Una madeja de interrogantes.
Pieles limpias, agua sucia.
Las salchichas de la catástrofe. Estas las he agrupado primero porque no quiero que se haga tan extensa como parece que va a ser y porque todo trata sobre los diferentes caminos por el que se trasmitía la radiación, es decir agua, comidas, etc. 

Parte III. naturaleza artificial.
La moradora del pantano.
El momento de aceleración. Este apartado para mi ha sido un poco el más aburrido porque trata sobre todo de científico estudiando a la diferentes razas, entre ellas la arañas que es la que más nombran y sobre todo de gente que estuvo allí pero no fue afectada por la radiación.

Parte IV. política posapocalíptica.
La mujer de la limpieza
Sospechas en la KGB. En este apartado ya empiezan a aparecer los problemas políticos que arrastraremos hasta el final del libro y es que algunos quieren ocultar todo lo ocurrido y hay gente como una científica que se disfraza de limpiadora para intentar que todo salga a la luz.

Parte V. Misterios médicos
Pueblas directas.
La desclasificación del desastre.
Autoayuda entre superpotencias.
Sonámbulos en Bielorrusia.
El gran despertar. Este es uno de los apartados que más lagrimas me han sacado sobre todo una mujer que aunque le llegaba información de panfletos para sobrevivir ella tenía que ignorarlos porque no podía hacer nada y solo luchaba por vivir. Y también los mandamases se pelean por el poder mientras la gente muere.

Parte VI. la ciencia al otro lado del telón de acero.
Envíen a la caballería
La huela dactilar de Marie Curie
Expertos internacionales
La búsqueda del desastre
Cáncer de tiroides: primera señal de aviso
El efecto mariposa
Tras la ciudad perdida
La sombra roja de Greenpeace
El ucraniano tranquilo. Creo que esta es de las partes más aburridas del libro porque es todo el rato ver como los organismos y diferentes políticos se pelean por ser el que tenga el poder de las pruebas, si ven que otros la necesitan no se la dan por entorpecer y al final mientras la gente sigue pasándolo mal. 

Parte VII. artistas de la supervivencia
La Pietá
La vida al desnudo. Nos cuentan como los supervivientes siguen intentando salir del boquete donde lo han metido. Y también nos cuentan que es posible que en más de 100 años la contaminación siga dando vueltas y que puede ser que a otros países, entre ellos Europa, puede que hayan llegado productos radiactivos. Por lo que puede que sea un virus que se corra por todo el mundo!.

Conclusión. La recolección del porvenir. Un resumen de todo lo que ha pasado y lo que puede seguir pasando.

Al final quiero poner un puntos positivos y puntos negativos que más resaltaría de la historia.

Puntos positivos:

Nunca había leído un libro así, es cierto que nunca he leído ensayo, aunque no creo que sea lo mio, creo que si hubiera leído el libro más despacio, podía haberlo disfrutado más. Aunque eso si creo que he aprendido muchísimo.

Puntos negativos:

Me ha parecido un tanto repetitivo, en el momento en el que sale el cáncer de tiroides lo ha repetido muchas veces. Es obvio que si los políticos y empresas se pasaban todo el tiempo mandado a investigar y luego deshaciéndose de pruebas y teniendo que volver a investigar. Y que encima salían cada vez más y más problemas físicos pues había que contarlo. Y que si realizas varias entrevistas con varios puestos diferentes sobre el mismo tema tienes que acabar hilándolo pero tal vez hubiera dejado el libro en 200 o 250 páginas centrando un poco más la información.
¿Recomendado? si no te molestan leer libros pesado y que necesitan tiempo y sobre todo si te interesa el tema.
¿Releerlo? Pues tampoco lo veo necesario.
Reseña completa en mi blog el día 8 de enero del 2020 en:
http://perdidaenmismundos.worpress.com/

krista_the_tsundoku's review against another edition

Go to review page

emotional informative reflective sad medium-paced

4.75

milooo's review against another edition

Go to review page

challenging informative slow-paced

3.0

I'm not a non-fiction person, but this was a really interesting read (though a little bit statistics heavy for my personal taste). I did appreciate how Kate Brown linked the issue of radioactivity to a number of different factors such as politics, history, and culture. Overall, pretty bleak in terms of subject matter (radioactive disasters aren't really a beach read) but very informative and nuanced in its detail.

__karen__'s review against another edition

Go to review page

4.0

This is a very interesting — and horrifying — book. Those who found the recent HBO Chernobyl mini-series intriguing likely will also be interested in Manual for Survival. While HBO’s Chernobyl focused mainly on events during and shortly after the Chernobyl accident, Manual for Survival also focuses on the long-term health effects (of which there were many).

neilmlfd16's review against another edition

Go to review page

challenging dark informative reflective sad tense fast-paced

5.0

A must-read