Reviews

From the Two Rivers: The Eye of the World, Part 1 by Robert Jordan

librosydragones's review against another edition

Go to review page

4.0

Esta es la primera vez que reseño uno de los libros de La Rueda del Tiempo, mi saga favorita. Los leí hace muchos años, antes de conocer Goodreads, y mucho antes de conocer bookstagram. Así que aprovecho esta relectura para reseñar el primer tomo (en español, ya que en inglés esta es solamente la mitad de The Eye of the World).

Este primer libro tiene muchos paralelismos con El Señor de los Anillos. Por mucho tiempo el modelo Tokieniano fue sinónimo de fantasía épica, y el Prof. Jordan no fue la excepción, al menos al inicio de la saga.
Tenemos a un grupo de jóvenes que debe salir de su hogar en un pequeño pueblo compuesto por pastores y granjeros, ya que se ven amenazados por un mal del que sólo habían escuchado hablar en mitos y leyendas. Pero no huirán solos, contarán con la ayuda de una Aes Sedai y su Guardián, una especie de hechicera que cumple el papel de Gándalf, y su protector jurado.

A lo largo del camino nuestros héroes terminan separándose luego de un desastroso desenlace en Shadar Logoth, una ciudad que podemos comparar vagamente con Moria.
De esta forma, empezamos a ver diferentes POVs, ya que hasta aquí la historia está relatada desde el punto de vista de Rand. De esta manera, cada grupo retoma el viaje hacia Caemlyn, y al ser este sólo la mitad del primer libro, nos deja a mitad de la trama, sin haber resuelto aún nada, por lo que les recomiendo que tengan a mano La Llaga si van a leerlo, o consigan la edición en inglés.

En este tomo apenas se explica el sistema de magia, la capacidad de las Aes Sedai (y de algunos hombres) de encauzar el Poder Único de la Fuente Verdadera. Créanme, no explican virtualmente nada, porque más adelante Jordan lo desarrolla de una manera impresionante y se volvió uno de mis favoritos, tan complejos como los de mi querido Sanderson. Si vislumbramos (apenas) una buena construcción del mundo, no hay nada de vago en este punto, las naciones, pueblos y culturas que creó Jordan son increíbles.

Estoy ansioso por continuar con mi relectura de la saga, ya que lo mejor aún está por venir, no hemos descubierto nada en este punto, y apenas estamos conociendo a los personajes. Y los invito a leer esta saga que me ha enamorado durante más de 10 años, y a formar su propia apreciación 😉 ¡los leo en los comentarios!

kathiiini's review against another edition

Go to review page

5.0

Langsamer Start und dann ganz toller Auftakt zu einer Reihe, auf dessen weitere Bücher ich noch sehr gespannt bin! Wollte man eine Schublade für das Rad der Zeit haben, wäre es eine Mischung aus Herr der Ringe und Eragon, ich bin absolut begeistert!

bushia's review against another edition

Go to review page

adventurous challenging dark reflective sad tense slow-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? No

4.0

meyoute's review against another edition

Go to review page

adventurous mysterious medium-paced

4.5

stephthebookdragon's review against another edition

Go to review page

adventurous slow-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? No

4.0

tramuntana's review against another edition

Go to review page

adventurous slow-paced

3.25

perdidaenmismundos's review against another edition

Go to review page

3.0

Quiero empezar contándoos que con estos libros hace más de diez años que están en mi estanterías. También quería informaros que la historia tras ellos son muy gracioso. Empezó un profesor diciéndome que lo mejor para una entrevista de trabajo era llevar algún libro leído porque a veces lo preguntan y tras un tiempo hay que renovarlo. Yo creo que fue una escusa para hacerme probar libros y que alguno me enganchará. Lo primero que compré fue una edición juvenil en una papelería en la que podía encontrar Narnia, Terramar, La princesa prometida. Y bueno decidí comprar tres colecciones más, una las de todo los libros de Tolkien, otra todo Dragonland y luego llego esta que se llama sagas épicas, si os digo la verdad me puse a comprarla y ni sabía que sagas tenía, luego como ya no estaba estudiando me costaba ir pero bueno yo iba y me podía traer como 20 libros cada vez que iba, bueno son muchos pero si que me traía todo lo que tenía allí esperándome, luego se vio que el papelero (no sé si se llama así el señor de la papelería XD) se aburrió de esperarme y me dijo que esta edición la habían cortado....y me quede con ella a medias

Estos no los había tocado hasta que un amigo llamado Ricardo que esta en mi club de lectura de King, charlamos de mucho de lectura fantástica épica. Y me comento que iba a empezar esta lectura con  la conocidísima booktuber Yaiii (Pergamino infinito). Tras cotillear porque me había sonado el nombre que me dijo encontré que tengo la mitad de la saga, así que a lo loco me apunte.

Voy a poner puntos positivos:

A las personas que nos gustan la fantasía épica estas historias nos suele encantar. Yo suelo disfrutar con cada página que leí ya que como bien os digo me encantan las historias que se hacen a fuego lento. He de reconocer que no os lo he dicho hasta ahora pero la saga en si tiene unos 20 libros, aunque como Minotauro va a juntar algunos libros van a llegar a ser 14. También voy a ponerlo como positivo aunque para mi no lo es tanto pero seguro que para mucha gente le gustará. En un principio el autor quería llegar a crear una historia que ya tenía pensada porque por lo que se ve estuvo muchísimos años escribiéndola. Cuando ya le quedaba solo el final de la saga le informaron de que iba a morir en breves, por lo que el reunió todas las notas que tenía de la saga, hizo grabaciones y cosas para que otra persona pudiera terminar la historia como justamente él la había pensado y esa nueva persona solo fuera la canalización de él. Tras fallecer su esposa busco a alguien y ese alguien es Brandon Sanderson. Digo que lo pongo como algo positivo porque se que esta muy de moda y gusta a mucha gente, es cierto que a mi me suele gustar la magia que tiene tan diferente al resto y algún que otro personaje pero no me suelo meter del todo en sus historias. Y creo que seguramente se note el bache que hay de uno a otro, pero espero con fe que ya que solo le pidio escribirlo no se note tanto.
Los personajes, aunque en un principio me recordaron a algunos que ya conocía, voy a explicar este punto después, poco a poco se van separando de lo ya comentado y te das cuenta de que se van desarrollando de una muy buena manera. Es cierto que se ve que el desarrollo total se va a ir desarrollando en los siguientes libros pero me han gustado mucho los que ha presentado ahora. Sobre todo en especial las tres mujeres que aparecen, ya sabéis que soy de mujeres fuertes y en este caso se da. Lo que me sorprendió mucho porque he de reconoceros que como son libros antiguos, el ojo del mundo se publico en 1090, y bueno ya sabemos que en esas fechas no suelen meter mujeres con fuerza. Y encontramos mucho machismo, pues por ahora eso no me ha chirriado de esta novela.

Puntos negativos:

La copia que parece al principio de La comunidad del anillo. Podemos ver como hay personajes calcados que mientras lo lees dices "Gandalf en mujer!", o dices este debe ser sin duda Pippin porque se llama Perrin. Y hay escenas claramente calcadas, se ve sobre todo el principio muy calcado porque hay escenas como la del Ponny pisador. Otra copia en los malos el malo más grande se llama El señor oscuro y tienen unos súbditos que se tapan la cara tipo Nazgûl. Pero si le das la oportunidad veras que poco a poco se va separando de la historia de Tolkien.
La lentitud con la que se lee la historia, no sé muy bien porque ha sido pero le ha pasado a muchos de los que estábamos leyendo la historia.  Y es que poco a poco vas leyendo, te gusta pero ves que no pasas de página y es que tiene una letra muy pequeñita, y esta muy apelotonado.
No todos los personajes tienen ahora mismo profundidad aunque estoy seguro de que poco a poco irán creciendo. Aja puede ser que le este poniendo mucha fe en la historia pero es que he escuchado mucho sobre ella.
¿Lo recomiendo? Si, si como os dije os gusta la fantasía épica, todo lo que tenga espadas y de la época medieval.
¿Releerlo? pues por ahora me lo voy al menos a leer una vez la saga entera XD y ya iremos viendo si releeremos.
La reseña completa estará el miércoles 25 de diciembre en mi blog:
http://perdidaenmismundos.worpress.com/

dyslectrice's review against another edition

Go to review page

4.0

Le livre en trois points :

➡️ un univers riche et complexe. Le rythme est dynamique et bien structuré.

➡️ Au fil des pages, on apprend à connaitre les personnages qui sont nombreux.

➡️ Une écriture fluide, malgré le nombre important d’informations que l’on doit savoir. Je n’ai pas eu de difficulté à lire ce tome.

sadamoto's review against another edition

Go to review page

4.0

Viel Epic. Viel Fantasy.

annrose's review against another edition

Go to review page

adventurous tense slow-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.0