Reviews

Fortunata and Jacinta by Benito Pérez Galdós

ele_fanta's review against another edition

Go to review page

medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.75

El libro fenomenal. Es la primera vez que leía a Galdós y me ha encantado y sorprendido.
Lo PEOR con diferencia ha sido la edición de este libro en concreto donde igual te dan un dato interesante sobre Madrid en aquella época que te hacen un SPOILER en el pie de página... Entiendo que es un clásico, pero si lo estoy leyendo ¿igual no quiero que se me desvele la trama en los comentarios?

mariavazquezsolaun's review against another edition

Go to review page

5.0

Desde que ayer di la vuelta a la última página del segundo volumen de Fortunata y Jacinta me invade cierta tristeza. Qué gozada es encontrar una novela que te hace disfrutar tanto y durante tanto tiempo, pero cuanto cuesta tomar la decisión de leerla. Y es que tanto el tiempo disponible como nuestra razón parecen exigirnos buscar el momento adecuado para este tipo de lecturas, saboteándonos.

Fortunata y Jacinta me ha tenido enganchada como lo hacían aquellas series de televisión cuyos capítulos se emitían semanalmente. Me costaba levantar la vista del libro mientras lo leía y a menudo me encontraba repasando algunos pasadizos cuando no lo hacía. Y es que tiene tantos ingredientes esta novela de Galdós para atraparte... Para empezar una construcción de personajes deliciosa. Para todos hay tiempo. Todos son presentados. Todos tienen una historia. No hay buenos ni malos. Evaristo Feijoo, Guillermina, Mauricia la Dura, Maximiliano o Doña Lupe quizá no gozan de tanto protagonismo como Fortunata o Jacinta pero sí del mismo respeto y mimo por parte del autor. ¿Y Madrid? Madrid es otro gran personaje.

El retrato que Galdós hace de Madrid, de sus barrios, de sus calles, de las personas que las habitan y sus costumbres es delicioso. Me ha gustado mucho ser testigo del choque entre esas dos realidades sociales que hoy siguen existiendo. Y del papel de la mujer en cada una de ellas, representado por Fortunata y Jacinta. Aunque siendo sincera me he quedado con ganas de saber algo más de esta última, especialmente en su segunda parte.

Fortunata y Jacinta tiene capítulos muy potentes y otros que lo son menos, pero todos ellos componen, en general, una obra muy equilibrada o así me lo ha parecido. Se me ha hecho corta a pesar de sus 1000 páginas y no he sabido cómo iba a acabar hasta el final cosa que siempre se agradece.

Mi única pena es no haberlo leído antes. No esperéis al momento adecuado, como yo, para hacerlo. Leedla. Viviréis durante una, dos, tres o cuatro semanas pegados a esa ciudad, a esos maravillosos personajes y sus historias.

nuska's review against another edition

Go to review page

5.0

"Era un asesino implacable y reincidente del tiempo, y el único goce de sus alama consistía en ver cómo expiraban las horas dando boqueadas, y cómo iban cayendo los períodos de fastidio para no volver a levantarse más".

"La moral política es como una capa con tantos remiendos que no se sabe ya cuál es el paño primitivo".

"En un café se oyen las cosas más necias y también las más sublimes. Hay quien ha aprendido todo lo que sabe de filosofía en la mesa de un café, de lo que se deduce que hay quien en la misma mesa pone cátedra amena de los sistemas filosóficos. Hay notabilidades de la tribuna o de la prensa que han aprendido en los cafés todo lo que saben. Hombres de poderosa asimilación ostentan cierto caudal de conocimientos sin haber abierto un libro, y es que se han apropiado ideas vertidas en esos círculos nocturnos por los estudiosos que se permiten una hora de esparcimiento en tertulias tan amenas y fraternales.
También van sabios a los cafés; también se oyen allí observaciones elocuentes y llenas de sustancia, exposiciones sintéticas de profundas doctrinas. No es todo frivolidad, anécdotas callejeras y mentiras. El café es como una gran feria en la cual se cambian infinitos productos del pensamiento humano. Claro que dominan las baratijas; pero entre ellas corren, a veces sin que se las vea, joyas de inestimable precio".

"Así te quiero. Tú has padecido, tú has pecado... luego eres mía".

"Mi hijo es una nueva vida para mí. Y entonces no habrá quién me tosa... ¡Oh!, si no lo sintiera aquí dentro, yo y tú seríamos iguales, tan loco el uno como el otro, y entonces sí que debíamos matarnos".

"Como Scherezade la Literatura resiste las leyes del poder".

nuska's review against another edition

Go to review page

5.0

"Por lo bien que decía las cosas y la gracia de sus juicios, aparentaba saber más de lo que sabía, y en su boca las paradojas eran más bonitas que las verdades".

"Juanito acabó por declararse a sí mismo que más sabe el que vive sin querer saber que el que quiere saber sin vivir, o sea, aprendiendo en los libros y en las aulas. Vivir es relacionarse, gozar y padecer, desear, aborrecer y amar. La lectura es vida artificial y prestada, el usufructo, mediante una función cerebral, de las ideas y sensaciones ajenas, la adquisición de los tesoros de la verdad humana por compra o por estafa, no por el trabajo".

"Estupiñá tenía un vicio hereditario y crónico, contra el cual eran impotentes todas las demás energías de su alma; vicio más avasallador y terrible cuanto más inofensivo parecía. No era la bebida, no era el amor, ni el juego, ni el lujo; era la conversación".

"Poco a poco iban llegando los amigos, aquellos hermanos de su alma, que en la soledad en que Plácido estaba le parecían algo como la paloma del arca, pues le traían en el pico algo más que un ramo de oliva: le traían la palabra, el sabrosísimo fruto y la flor de la vida, el alcohol del alma, con que apacentaba su vicio...".

"Hay dos mundos: el que se ve y el que no se ve. La sociedad no se gobierna con las ideas puras".

"Y nada más... ¡Qué desvarío! Por grande que sea un absurdo, siempre tiene cabida en el inconmensurable hueco de la mente humana".

"Siempre que arrojaba un hueso parecía que lanzaba a la inmensidad del pensar general una idea suya, calentita, como se arroja la chispa al montón de paja para que arda".

"¡Pobre razón aplastada por la soberbia! ¿Dónde está la justicia? ¿Dónde está la vindicta del débil? En ninguna parte".

mbondlamberty's review against another edition

Go to review page

2.0

Este es uno de esos libros que me pareció que debía haber leído pero me arrepiento de haberlo leído.
No me gustaron los personajes ni el trama.
Pero como lo terminé no le pongo una estrella no mas

marylluvia's review against another edition

Go to review page

5.0

Imprescindible.

drcantarella's review against another edition

Go to review page

challenging emotional sad slow-paced

4.5

lauribooks's review against another edition

Go to review page

3.0

Qué curioso que el personaje que me ha sacado más de quicio por tonta y por no aprender después de caer cuarenta veces en el mismo error sea el que más me haya gustado y marcado. Tengo que confesar que el libro no me ha encantado, aprecio el estilo del autor y lo bien que muestra los diferentes aspectos de la sociedad de la época, pero los temas que trata no suelen ser de mi agrado y el drama casi telenovelesco tiende a molestarme más que a gustarme (en este caso ha sido un punto intermedio, no me ha encantado pero tampoco lo he sufrido, ha estado bien). No es lo primero que leo del autor y salí con la misma opinión las otras veces, pero no me rindo y seguiré dando oportunidades a los libros de este autor que se considera uno de los mejores de la literatura española.

elrincondelaslectoras's review against another edition

Go to review page

5.0

Una obra maestra de la literatura española.

En este 2020 se ha cumplido el centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, qué mejor homenaje que leer alguna de sus obras.

Durante el mes de febrero y un poco de marzo, leímos #fortunatayjacinta con @macondoclubliterario…. No me hubiera atrevido con este libro de otra manera.

Respecto al libro, tengo que decir, que me ha gustado muchísimo.

Brillante la forma que tiene Galdós de introducir los personajes, no deja nada al azar y todo lo que dice tiene importancia en el desarrollo futuro de los acontecimientos. Los personajes están descritos de forma muy compleja y detallada, llegas a conocerlos perfectamente pudiendo anticipar como se van a sentir o actuar ante los acontecimientos que van ocurriendo.

Perfectamente ambientado en el momento histórico y político de la época Me ha encantado entrar y asistir a las tertulias y el ambiente en los cafés y las tabernas. Y hace similitudes magistrales entre los acontecimientos históricos y los sucesos que acontecen a los personajes haciendo una narración paralela impresionante.

Muy bien descrita la vida en Madrid y en España en la época. Hace una buena radiografía de la sociedad y de las diferentes clases sociales, en costumbres, lenguaje, forma de pensar y moral de la época.

Critica muy particular a la burguesía, a la religión, al matrimonio o a la situación de la mujer en la época, sobre todo el de las mujeres de clases más bajas y con menos recursos.

Me ha encantado la forma de narrar de Galdós con una prosa sencilla y coloquial y con un gran sentido del humor, yo me he sentido atrapada y cautivada por él.

Para mí, una lectura muy recomendable y divertidísima con mucho salseo del bueno.

No descarto volver a Galdós a lo lardo de este año y releer lecturas que tengo desde el instituto por casa, "Tristana" o "Misericordia", ¿cuál me recomendaríais? no recuerdo nada de ninguno de los dos...

"El mundo no vale nada sino por el amor. Es lo único efectivo y real; lo demás es figurado."

irenealasclarin's review against another edition

Go to review page

5.0

Un relato complejo y sencillo a la vez; un círculo de triángulos amorosos que refleja las grandes fortalezas y debilidades humanas. Una obra maestra de la sensibilidad y la empatía.