Reviews

Adieu by Honoré de Balzac

tirnom's review against another edition

Go to review page

dark sad fast-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.5

jana_lau99's review against another edition

Go to review page

3.0

My edition included "Leb wohl!" (4☆) and "El Verdugo" (3☆), comed out to 3.5 stars

yanina's review against another edition

Go to review page

4.0

A veces uno no mide el verdadero impacto de lo que lee hasta que se involucra totalmente con el texto. El hecho de tener que analizarlo para un examen fue increíble, porque me ayudó a ver cosas a las que no les había prestado atención hasta que volví a leerlo. Dejando de lado mi experiencia personal (sepan disculpar: a mí me gusta hablar de eso porque nunca me llevo igual con un libro que con otro), Adiós es un cuento que me resultó ameno y terrible al mismo tiempo. "Ameno" porque Balzac usa un narrador que me encanta y la historia que cuenta es preciosa. Y "terrible" porque el contexto histórico y los personajes te hunden en sus miserias. El verbo que usé no es casual.

El marqués d´Albon y Felipe son los personajes que, después de volver de cacería, se topan con un convento de aspecto ruinoso y un parque descuidado. En ese lugar encuentran a una mujer que los guía hasta la construcción y, en el medio del trayecto, aparece Estefanía, una joven que está directamente relacionada con uno de ellos y que, además, sólo puede decir una palabra. La experiencia que vivió y que su tío después se encarga de reponer en una especie de flashback sería, tal vez, la parte más cruda del relato si no fuera porque las consecuencias son igual de peores. Esa vuelta al pasado está ambientada en los padecimientos de los franceses al cruzar el río Berésina en el marco de la invasión a Rusia, en 1812.

Me gusta la manera en la que Balzac combinó el realismo más puro (por así decirlo) con elementos que, cuando uno los detecta, son más románticos, como la casa de aspecto deplorable, las visiones casi fantasmagóricas y la locura. Y también me fascina cómo le presta una vida y una voz a todo eso que, frente a las miradas superficiales, no las tiene. Las descripciones de los paisajes no son marcos de la acción: son avisos al lector.

Es un cuento con un tono bastante diferente al de la novela Papá Goriot , por ejemplo, porque no se intenta retratar a los integrantes de una sociedad, sino más bien mostrar una tragedia en particular. Tal vez el retrato de la locura en Estefanía me haya parecido un poco banal (no sé si esta es la palabra exacta… ¿Dónde estará Flaubert cuando lo necesito?) pero no afecta las sensaciones que produce conocer las causas o el final.

Hay miles de cosas para decir que no importan ahora, ya que esto es una reseña y no una monografía (trato de recordármelo a mí misma porque suelo entusiasmarme). Resumiendo un poco, Adiós es un cuento que, además de ser interesante para analizar, tiene una historia muy linda dentro de una atmósfera triste. Piensen en Cumbres borrascosas y podrán acercarse bastante a lo que intento expresar.

msand3's review against another edition

Go to review page

3.0

3.5 stars. The madness of war leads to literal madness in this story by Balzac, who shows how the lingering impact of battle can eventually lead to death long after the war is over. The highlight of the story is Balzac’s description of the horrors of Berezina, which reminded me a bit of the opening pages of Tolstoy’s [b:The Sebastopol Sketches|50269|The Sebastopol Sketches|Leo Tolstoy|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1441248297l/50269._SY75_.jpg|2279930]. Balzac also shows himself to be ahead of his time in dealing with the post-traumatic stress and psychological impact of war that would later be explored in 20th century fiction. Although this is not exactly top-tier Balzac, it’s worth tracking down for a read.

manob4ns's review against another edition

Go to review page

I read it for school, and it's the first time I dislike a book so much. I felt like I was loosing my time.
Maybe it's because I'm too young but, I didn't really understood what was going on at the beginning. I started understanding at the end, like the last 10 pages.
I would have loved if I was probably older, but not now. I won't re-read it later tough, I really had a bad experience. I know it's a classic, but not my kind.

plaminaslibrary's review against another edition

Go to review page

4.0

It was kind of a slow start but the whole Berezina moment was incredible and this ending is so Balzac I loved it !

belligerent_becky's review

Go to review page

dark emotional reflective slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

3.0

More...