Reviews

Esclavas del poder by Lydia Cacho

fernanda_herod1989's review against another edition

Go to review page

dark emotional informative inspiring reflective tense fast-paced

5.0

andreapoulain's review against another edition

Go to review page

5.0

Estoy drenada emocionalmente.

https://www.neapoulain.com/2019/07/dos-libros-de-lydia-cacho-resenas.html

¿Cómo sabe un cliente si la mujer está ahí por propia voluntad o es esclava de una red de tratantes que la controlan con deudas impagables, amenazas y aisloamiento?

Este es el libro que es la lectura del mes en Libros b4 Tipos y es una investigación sobre el negocio de la explotación sexual. Lydia Cacho viajó por varios países para integrar este libro en un intento de mapear cómo ocurría este fenómeno. Se habla de la relación muy estrecha que existe entre el capitalismo y las redes de trata, puesto que este sistema en el que vivimos se alimenta precisamente de la precariedad de las mujeres y de la pobreza y del mito de la libre elección (que no es más que eso, un mito que nos hace creer que está bien entre elegir la explotación y morir de hambre). Justo esta relación puede parecer algo obvio, pero luego sí se les olvida.
Lydia Cacho habló hasta con los tratantes durante todo este viaje y toda esta investigación. Desde tratantes en México que enamoran a las mujeres para llevárselas a otras ciudades y meterlas a la prostitución hasta tratantes que compran a niñas en Asia. Hay un fragmento del libro que siempre me impresionó mucho:
«No entiendo a que viene tanto escándalo. La gente dice: "Ah, matan a las niñas". Los chinos matan a las niñas porque sólo pueden tener un hijo. Nosotros no las matamos, nosotros les conseguimos trabajo. Oh, y dice: "Ah, las venden, qué malos son los chinos". Pero yo le digo: "Ellas tienen esposos y trabajo, les conseguimos eso en otros países"». Un tratante arrestado en la provincia de Chongquing.

Se habla también de como los tratantes tienden a apoyar el discurso de la libertad de elección del regulacionismo porque finalmente les beneficia (misma cosa que remarca Kajsa Ekis Ekman en El ser y la mercancía): diversas investigaciones periodísticas hablan de como en Alemania, tras la regulación, la trata de mujeres ha aumentado (una de ellas puede ser consultada aquí).

Estuve haciendo algunos apuntes sobre el libro en mi twitter que ahora les puedo poner aquí. Hay muchas cosas qué discutir sobre él, así que los invito a unirse al hangout el 9 de agosto. Sí les recomiendo estas lecturas si les interesa el tema, son investigaciones muy claras sobre la trata de personas y la violencia sexual que ayudan un poco a entender el panorama local y global. Los espero en la transmisión.

abrilgkarera's review against another edition

Go to review page

5.0

Estremecedor. De forma contundente y ágil, la autora nos va guiando por las redes criminales mejor posicionadas en esta labor tan horrible y va ofreciendo las miradas de todos los involucrados: víctimas, tratantes, policías, defensores de los derechos humanos, etc. Algo es claro: es un tema de lo más complejo que podemos combatir de muchas formas. Sin duda, hay un infierno frente a nuestros ojos que elegimos no mirar. Ahora que se mira, ¿qué sigue? Lydia da una lista de acciones que podemos tomar. Lo recomiendo con creces porque también muestra las raíces más profundas del patriarcado, ese que se niega a desaparecer, ese que invade los hogares y las mentes. Un libro duro de leer, pero sumamente necesario si queremos entender un poco mejor el poder que se ejerce en nuestra sociedad.

liz_aguilar's review against another edition

Go to review page

3.0

Quise darle 4 estrellas por el mero tema que trata, pero no pude darle más de 3, la verdad es que jamás me había llevado una decepción tan grande y me duele mucho porque este libro siempre lo había tenido en la mira y justo cuando lo leo y avanzo más y más me voy decepcionando de igual manera ☹ A continuación les diré lo bueno y lo malo de este libro desde mi punto de vista.

Lo bueno: La trata y la esclavitud sexual son temas tan difíciles y duros de investigar, admiro mucho a la autora porque con el simple hecho de dedicarse al periodismo y documentar estos temas ya es una valiente y el viaje que hizo para documentar la situación en diferentes países no creo que haya sido nada fácil. Además de que es un libro ligeramente fácil de leer, que te brinda datos y cifras interesantes para tener un amplio panorama de la magnitud del problema.

Lo malo: Considero que hay varios puntos por los cuales no me gustó, en primer lugar considero que se quiso abarcar demasiada información en un solo libro y en lugar de que eso fuera enriquecedor termina aportando muy poco, para mi ningún tema concluye, capitulo tras capitulo queda inconcluso hay demasiados saltos entre capítulos e incluso entre subtítulos, un ejemplo es el tema de las geishas, cerca de cinco paginas dedicadas a esa mafia en la que lo único que se hizo fue transcribir el testimonio de una chica que ni siquiera era geisha y la autora sólo puso anotaciones sobre ese caso, a mi parecer ninguna investigación a fondo de esa mafia y eso que se supone que hizo un viaje a ese país precisamente a investigarlo. Otra cosa, sinceramente para mi desde el capítulo 9 hasta el final fue simple relleno, ok gracias por los datos de lavado de dinero, pero que onda con las citas completas que hizo de otro libro para hablar de los “padrotes”, es decir, en lugar de transcribirlo solo hubieran recomendado el libro :/ lo mismo con las leyes y convenios que están citados textualmente.

En fin, creo que será mi más grande decepción este año y me quedó también con la amplia bibliografía que mencionó a lo largo del libro pero que no citó en ningún momento ni mucho menos al final.

anacecibv's review against another edition

Go to review page

4.0

"Las historias personales resultan fundamentales para medir la magnitud del fenómeno social y criminal. (...) Sólo así podremos armar el rompecabezas que nos permita ver que el problema más serio de la normalización de la violencia es que logra invisibilizar hasta el punto que se arrebata a las víctimas la posibilidad de reclamar su derecho a vivir fuera de un contexto de agresiones dirigidas."

samvaamor's review against another edition

Go to review page

4.0

4.5/5

"En todo el mundo el turismo sexual ha generado un gran mercado y una cultura con ciertos valores y cánones, donde las adolescentes, las niñas y los niños son la mercancía que se demanda con mayor frecuencia y que la pobreza ofrece. Se trata de un producto deshumanizado por el sexismo y la cosificación de las mujeres, y mistificado por los grupos ultraconservadores, que aprovechan el pánico moral sobre la trata para volver a expropiar el cuerpo de las mujeres en manos del Estado y de los grupos religiosos. Entre ambos mundos las que más pierden son las mujeres, las niñas y los niños."


La razón principal de mi curiosidad con este tema es el hecho de que nadie nos habla de ello. Nadie nos explica su movimiento. Nadie nos enseña las tácticas que emplean. Nadie nos explica cómo se mueve este mercado multimillonario y nadie nos platica con crudeza el mundo oscuro que hay ahí dentro y del cual siempre estamos expuestas.

Entender el tema de la trata es algo que me costó mucho comprender. Nací en México, en un país donde las familias están acostumbradas todos los días a escuchar noticias violentas a la hora del desayuno. En mi familia la mayor parte somos mujeres, por lo tanto crecí con una educación donde la precaución siempre debe estar presente a la hora de salir, incluso si voy con acompañantes. Crecí con miedo al secuestro, a ser violada, a ser asesinada. Pero a pesar de ello, nadie me enseñó la raíz de esto. Quería comprender más a profundidad el porqué la sociedad me ruega y enseña a ser precavida, pero no enseñan a los hombres a no dañarnos. No entendía esto y no sabía por dónde comenzar, hasta que me atreví a leer a Lydia Cacho.

"Los grandes empresarios y políticos prohíben el aborto e invierten dinero para legalizar la prostitución, pero en los los guetos, "fuera de la mirada de las mujeres de bien". Las quieren ocultas no porque sean mujeres del mal y "ensucien la ciudad", sino porque la esclavitud precisa de controles de poder.

Mientras eso sucede, la industria del sexo se moderniza, se globaliza e implementa nuevos discursos mercadotécnicos y políticamente correctos. Las mafias siempre intentarán convencernos de que somos libres cuando esclavizamos a otras personas para nuestro consumo, y de que las mujeres son libres porque pueden elegir ser esclavas de sus clientes. Pero no solamente la izquierda y las feministas posmodernas compran este discurso, la derecha que bajo el crucifijo o la sotana goza de la prostitución más refinada también está encantada."


No puedo darle toda la razón a Cacho por el simple hecho de que a penas estoy adentrandome a este tema y soy muy, muy nueva como para ofrecer una opinión demasiado real o justa, pero para empezar a comprender el movimiento de este mundo puedo decir finalmente que este libro debe ser leído por todas las mujeres. Es un excelente libro para iniciar a ver el mundo de la prostitución con unos ojos más abiertos y conscientes.

En este momento no puedo dar una reseña bien hecha de este libro pues a penas lo asimilo y reflexiono, pero les dejo la reseña de la preciosa Nea, que explica muchísimo mejor el contenido de este libro. Además de que su opinión es demasiado similar a la mía.

https://www.neapoulain.com/2019/07/dos-libros-de-lydia-cacho-resenas.html

miescenafinal's review against another edition

Go to review page

5.0

que gran trabajo, gracias.

fernandabueno's review against another edition

Go to review page

5.0

Siempre una pelea de emociones leer el trabajo de Lydia Cacho. Pero también siempre me quedo con la certeza de que el trabajo periodístico es de suma importancia y de suma admiración. Esta es una lectura que aporta mucho al debate de la legalización/abolición de la prostitución y nos presenta la complejidad de este fenómeno para crear un juicio más completo.

i_8_ur_soul's review against another edition

Go to review page

5.0

Indignante, como me imagino que son todos los libros que tratan estos temas. Recomendado para todos, que somos quienes tenemos el poder de dejar morir de inanición a los tratantes.

anacecibv's review

Go to review page

4.0

"Las historias personales resultan fundamentales para medir la magnitud del fenómeno social y criminal. (...) Sólo así podremos armar el rompecabezas que nos permita ver que el problema más serio de la normalización de la violencia es que logra invisibilizar hasta el punto que se arrebata a las víctimas la posibilidad de reclamar su derecho a vivir fuera de un contexto de agresiones dirigidas."
More...