Reviews

Legends of Guatemala by Kelly Washbourne, Miguel Ángel Asturias, Gerald Martin

tresveinticuatro's review against another edition

Go to review page

medium-paced

3.0

camillelalectrice's review against another edition

Go to review page

I didn't enjoy the book snd did not understand what was going on...

letitiaharmon's review against another edition

Go to review page

4.0

I am a native English speaker, with some experience speaking conversational Spanish. I found this book really engaging, and only used a dictionary a couple of times. The poetry and lyricism of it is beautiful, which is why I wanted to read it in the original language.

Read for holiday in Guatemala 2015

enrxque's review against another edition

Go to review page

4.0

Es difícil decir que Asturias es "el padre del realismo mágico" (o abuelo) porque es tan diferente a los autores del boom que generalmente se asocian con ese género. Asturias fue mejor poeta modernista que Darío o Martí, y tan buen surrealista como cualquier francés. Lo lees y tal vez pienses que son las palabras y la estética más bellas que puedas encontrar en un libro (como a lo que aspira el modernismo), pero parece que antes de empezar tomaste hongos alucinógenos y te cuesta trabajo acceder a su verdad, o tal vez la captas a un nivel subconsciente e inmediatamente inasequible (como aspira el surrealismo).

Esa misma mezcla de influencias corresponde a la hibridez de los cuentos. "Leyendas de Guatemala" no solo toma historias populares ya conocidas sino que las transforma y re-significa para su Guatemala del siglo XX. El universo es maleable, la historia es maleable, eso lo demuestran Cuculcán y Yaí en la última historia. Todas son historias familiares pero originales, todas existen dentro del mismo universo popular guatemalteco del que hoy en día Asturias es supremo exponente.

rosa44's review against another edition

Go to review page

adventurous mysterious medium-paced
  • Diverse cast of characters? Yes

5.0

En Leyendas de Guatemala, Miguel Ángel Asturias describe un país lleno de historia. Sobre el pasado de los nativos se asentó la historia de la colonia española. Esa mezcla da como resultado un presente lleno de historias que se nutre en ambas tradiciones. 

EL libro comienza con el relato onírico del narrador que vuelve a su tierra y describe las ciudades de Guatemala : Copán, Palenque, Quiriguá, Tikal. Ciudades mitológicas se mezclan con las ciudades españolas. Antigua es una ciudad de los conquistadores, es la ciudad de las iglesias. Cada ciudad tiene sus particularidades que la hacen única. Ya sea la geografía, sus historias, sus orígenes, su fauna, sus tradiciones, o sus fantasmas, cada una se destaca en la mente atiborrado de recuerdos del narrador.

La leyenda del volcán señala la relevancia de los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. La leyenda de la Tatuana es uno de mis favoritas. También lo es la Leyenda de la campana difunta. Una monja de un estamento muy bajo no tiene herencia ni joyas para contribuir a lo recaudado para fabricar una campana. Entre su devoción y su vanidad pretende ofrecer sus ojos color oro para dicha confección y con la idea de que va a resonar a ella cuando sea tocada está campana. Su sacrificio responde a su egoísmo y la campana resuena a las súplicas por el perdón de sus pecados. 

La última leyenda es "Cuculcán", que es la que cierra este libro y es la más extensa de todas porque se divide en partes: primera cortina amarilla, primera cortina roja, y primera cortina negra. Cada una de estas partes tiene una segunda y una tercera parte a su vez. En esta leyenda se destaca el personaje del Guacamayo, mi preferido.

Este libro de Miguel Ángel Asturias representa una hermosa recopilación de leyendas de Guatemala. La combinación de elementos históricos, geográficos, legendarios, junto con la flora y la fauna del lugar resultan exquisitos para el lector.

 

nannybooks's review against another edition

Go to review page

4.0

Reseñado en mi blog Nanny Books

Leyendas de Guatemala tiene mucho colorido regional y aportes del propio autor, que hacen de su lectura una delicia. Una lectura densa, pero maravillosa.

El ejemplar contiene las "Leyenda del Volcán", "Leyenda del Cadejo", "Leyenda de la Tatuana", "Leyenda del Sombrerón", "Leyenda del tesoro del Lugar Florido", "Leyenda de las tablillas que cantan", "Leyenda de la máscara de cristal", "Leyenda de la campana difunta", entre otros demás relatos. A la mayoría de las historias no las conocía, a algunas sí, pero muy en el aire, de recuerdos viejos de escuela.

Son muy coloridas, con gran contenido regional (obviamente de Guatemala), con historias de lo más variadas, que tienen momentos intensos y muchas situaciones fantasiosas. Son preciosas.

Claro que, para leer las leyendas que Asturias nos presenta, primero hay que superar lo denso de la narración.Y no es que el autor tenga un estilo muy pesado o malo, solo que el peso de las descripciones y de regionalismos complican la lectura.

Ha sido una lectura interesante, que me ha gustado mucho, y que a medida que iba internándome en las historias logré engancharme totalmente.

Sin embargo, Leyendas de Guatemala es un ejemplar asombroso, que bien vale el esfuerzo de su lectura, que tiene historias mágicas y regionalismos propios del país. Una lectura obligada para todos los amantes de la literatura latinoamericana.
More...