Reviews

La Grande by Juan José Saer, Steve Dolph

leandro's review against another edition

Go to review page

3.0

Anoche terminé de leer La Grande, la última novela de Saer, que dejó casi completa antes de morir. Esta novela es algo así como la hermana mayor de La Pesquisa. Por su forma de escribir, se puede decir que Saer no solamente hace hablar y actuar a los personajes, también los hace pensar. Incluso (sobre todo) en esas asociaciones de ideas que se nos cruzan por la cabeza mientras conversamos con otra persona. Esas recreaciones, que como digo, discurren en la palabra, los actos y las ocurrencias no dichas, consiguen pintar lo que acontece mediante el recurso (convertido en desafío) de hilvanar los detalles, como si los recogiese del natural y los acomodase entre frases preciosamente elegidas para producir en el lector la sensación de bienestar que conlleva toda claridad. Al hacer esto, es como si ensayase una forma de hiperrealismo localizado en algunos pasajes de la trama. Lo que atrae no es, en estos casos, la novedad de lo que cuenta, sino la manera en la que nos describe lo que ya hemos visto mil veces, y sólo podríamos haber referido torpemente. Hay otro efecto que me resultó muy interesante; consiste en acostumbrar al lector a seguir al protagonista a lo largo de innumerables páginas y de pronto, al separase éste de un personaje nuevo, con quien se había encontrado brevemente, continuar el relato enfocando en el segundo, dejando en abandono a quien veníamos atendiendo, que pasa ahora a ser un viejo conocido relegado a un rol secundario. Eso ocurre una o dos veces a lo largo de toda la novela, lo que otorga a la argucia efectividad plena. La intriga se establece alrededor de épocas y recuerdos a los que, por los años en que me ha tocado vivir, soy sensible. Sin embargo, debo confesar que las preocupaciones más recientes y las tristezas que dominan mi atención actual, me alejan de esos mundos y de su ubicación en el siglo pasado. No porque hayan prescripto, sino porque el mundo viene empeorando a tal velocidad que cada vez es más gruesa la línea que divide lo central de lo episódico. Los dramas de ayer languidecen frente a la desesperanza del presente y, en consecuencia, resulta difícil "distraerse" con aquellas historias, que también nos duelen, pero a las que casi no podemos seguir atendiendo en estos tiempos desolados

lauli's review against another edition

Go to review page

4.0

La última obra de Saer cumplió con mis expectativas y hasta las superó. No es una novela de acontecimientos. Casi todo lo que sucede, sucede a nivel del lenguaje. Saer hace con las palabras lo que los grandes maestros de la pintura hacen con óleos y pinceles: conjura imágenes poderosísimas, de una singular belleza, y transmite paisajes emocionales ricos y complejos. Algunas partes me resultaron algo tediosas, como toda la disquisición acerca del preciocismo. Pero el asado final es de una vividez inolvidable. Y tiene una de las mejores últimas frases de novela que recuerde haber leído.

daneekasghost's review

Go to review page

4.0

It's gorgeous. So many of the scenes are dense and beautiful like a Tarakovsky film (the opening section with Nula and Gutierrez walking through the rain reminded me very powerfully of Stalker). So many involved seemingly mundane happenings, but still I enjoyed the characters and the book in general.
More...