Reviews

Hasta no verte Jesús mío by Elena Poniatowska

yinya613's review against another edition

Go to review page

challenging dark emotional informative reflective sad tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? Yes

3.5

melanie_reads's review against another edition

Go to review page

3.0

More disappointed in this book by the end despite high expectations. The writer goes on weird tirades on certain subjects that don't necessarily tie into the narrative and thus seem more like the author is taking the time to air opinions. Jesusa remains an interesting character but cannot save the book from the poor writing style.

mexicanfood8's review against another edition

Go to review page

funny medium-paced

3.0

You follow a strong headed woman from her childhood to her last years. Years pass and she doesn't change and even though she lives in different places, the story doesn't change but I think that's to reflect mexican history/politics. You just live along with her.

cjimemor's review against another edition

Go to review page

5.0

"Here's to You, Jesusa!" (el título en inglés de "Hasta no verte, Jesús mío") es sin duda uno de los mejores libros de Elena Poniatowska. Con él, la autora nos lleva por la vida de Jesusa Palancares una mujer de la época de la Revolución Mexicana que nos cuenta su miseria y los malos tragos llevados siempre con el orgullo propio de quien no se deja mancillar por nadie ni por nada, incluida la vida misma. El libro está lleno de ejemplos claros de lo que fue la vida revolucionaria en México en el siglo pasado, del machismo en este país, de la forma como se trató (y se trata) a las mujeres; y también de cómo esta mujer, a pesar de todo lo malo que le sucedió, siguió viviendo con la frente en alto, mandando a "chingar a su madre" a todo el mundo, incluido el lector.

manvelhdz's review against another edition

Go to review page

4.0

Me gustó y lo disfruté, pero al final se me hizo un poco repetitivo.

cnyreader's review against another edition

Go to review page

3.0

Elena befriended Jesusa, who related her story. Jesusa was a solderada in the Mexican Revolution. She followed her father and then her husband into the war. She lived a life of poverty and was often homeless. This story is harsh and beautiful and painfully real. It's a story of survival, from the point of view of a woman I would love to have met.

Food: sour Skittles. Hard and bitter on the outside, soft and sweet inside.

talypollywaly's review against another edition

Go to review page

adventurous challenging emotional informative slow-paced
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.0

The introduction was amazing. I wish the rest of the book took that same tone and style, but alas. The rest of the book was still really engaging (if Mexican history and overlooked female narratives is your thing), even if it dragged on a tiny bit. Poniatowska is greatly underrated outside of Mexico, in my opinion, and this is a good look into the kind of important/historical work she does, though I would personally start with a book of hers that is more famous like Massacre in Mexico

radiolina's review against another edition

Go to review page

4.0

¿A que me he de atener, a qué me he de atener? Al cabo una sola vida tengo. Si me toca, me tocó. Para luego es tarde. Pero eso de que me vengan a hacer escándalo por causas de celos eso sí que ni que. ¡A volar! Yo los atiendo a todos por parejo mientras paguen su dinero. Caifás al chá chás. No voy a enamorarme de ellos por más guapos que se crean. A mí al cabo ni me gustan los pelados. A mí, sáquenme a bailar, llevénme a tomar y jalo parejo, invítenme a dar la vuelta por todo México; denme harto que comer porque me gusta comer y tomar, pero sí a mí no me digan que les pague con lo que Dios me dio. Eso sí que no.

- Pues te crees muy malilla, pero ya te saldrá tu rey de bastos, me decían las meseras.

- ¡Eso está por verse! Ustedes se dejan pero yo no. ¿Por qué me voy a dejar? Aunque fuera el dios Huitzilopoztli, conmigo se estrella.

A mí no me gustó nunca ninguno; como amigo sí, a mí háblenme de amigos legales, sí, pero nada de conchabadas. Que vamos a tomar, pues vamos, pero no más allá si me hacen el favor. Muchos amigos tuve y no me arrepiento, porque fueron derechos. Y al que trató de ponerse chueco lo quebré. Soy de todos por las buenas, pero de nadie por las malas. Eso de que te quiero para mí solo pues nomás no. Y si no te parece mi amistad, pues cortinas aunque sean de tarlatana.

-¡ Ay, cómo eres! ¡Más brava que un gallo gallina!


Podrán decir lo que quieran de Poniatowska, yo ya he quedado prendada de ella. Si sabe o no sabe escribir, que si inventa una que otra cosa... ya estoy ciega de amor! Amo las historias de vida, sencillas, como contadas charlando, amo aprender, amo recordar lo que ya sé, y como amo ese sentimiento de empatía de reconocerme en otro.

Con este libro sólo me queda una sed gigantesca de ir a México, de saber más de su historia. Unas ganas inmensas de guardar todo lo que me cuentan mis abuelas. Un cariño infinito por todas las historias que andan por ahí dispersas.

Mientras, como siempre, dejo aquí un par de fragmentos que quiero conservar:

Llegábamos a un pueblo y si de casualidad encontrábamos a algún cristiano, no nos querían ni ver la cara. Todos los del pueblo jalaban pal monte. Si venían los zapatistas los robaban, si venían los carrancistas los robaban, entonces ¿pa qué lado se hacían los pobres? A todos les tenían miedo.(¿Algún parecido con Colombia?...es calcar los relatos de mi abuela).

Zapata tiraba a ser presidente como todos los demás. Él lo que quería era que fuéramos libres pero nunca seremos libres, eso alego yo, porque estaremos esclavizados toda la vida. ¿ Más claro lo quiere ver? Todo el que viene nos muerde, nos deja mancos, chimuelos, cojos y con nuestros pedazos hace su casa. (Amén Jesusa!)

Nunca aclaré nada. Esas son cosas de uno, de adentro, como los recuerdos. Los recuerdos no son de nadie. Nomás de uno. O como los años que sólo a uno le hacen. ¿A quién le da uno el costal de huesos que carga? "A ver, cárgalos tú."Pues no, ¿verdad?"


soy una mujer del aire,
soy una mujer de luz,
soy una mujer pájaro,
soy la mujer Jesús,
...
Ven,
¿cómo podremos descansar?
Estamos fatigadas;
aún no llega el día.



Era verdad. Nadie le hacía falta. Se completaba a sí misma; se completaba sola. Se bastaba. Le eran suficientes sus alucinaciones o sus desilusiones, producto de su soledad. No creo que amara la soledad hasta ese grado pero era demasiado soberbia para confesarlo. Nunca le pidó nada a nadie. Hasta en la hora de su muerte, rechazó. "No me toquen, dejénme en paz. ¿No ven que no quiero que se me acerquen." Se trataba a sí misma como animal maldito.
More...