Reviews

Bridge of Clay by Markus Zusak

leasummer's review against another edition

Go to review page

3.0

The language in this is beautiful. The story was only okay for me. It took me a long time to follow what was happening, with the multiple storylines all told by the same person. I never figured out the story was set in Australia, I don’t know if I missed something or it’s not mentioned. I found parts of the story interesting, but overall I wasn’t invested. If it wasn’t for my book club I would have DNF’d it.

moon_spilling's review against another edition

Go to review page

3.0

I read this since reading the Book theif was quite the unique experience and this was that too but it was also a bit underwhelming? 
I loved Matthew’s voice and him being the oldest with that much responsibility stuck with me. Alternating between past and present was confusing at first but made more sense afterwards. It was weird how all the female characters were killed for the plot…
Spoiler i thought Claudia would be next too ngl
like aren’t we past that kind of storytelling? 
The ending was really heartwarming though and some parts in the book surprised me because it goes from 0 to 100 quite quickly. 

juliterario's review against another edition

Go to review page

5.0


Sólo he leído un libro de este autor que para mí es uno de los mejores escritores del momento, y es La Ladrona de Libros. Creo que no les he mencionado lo suficiente (o en absoluto) de mi enorme amor por Markus Zusak y, si las palabras tuvieran el poder de enredarnos y forzarnos a enamorarnos de alguien, esas serían las de Zusak. ESTOY ENAMORADA DE TODO LO QUE ESCRIBE ESTE HOMBRE Y SIN DUDA ES DE MIS AUTORES FAVORITOS. Me la paso hablando de escritorAs, pero nunca de Zusak. Desde que leí uno de sus libros tengo planeado leerme más de sus novelas, pero ahora sí que lo tengo bien definido. ¡ESTE HOMBRE ES UN GENIO Y EN EL DÍA DE HOY QUIERO DECLARAR QUE ME VOY A LEER ABSOLUTAMENTE TODO LO QUE HA ESCRITO! Así es, queda claro lo que vengo a decir de esta lectura en particular.

“It was a Sunday, an arsonist sunrise.”

Empecemos con el hecho de que leí El Puente de Clay sin saber de qué se trataba en lo más mínimo. Lo único que sabía era que había un título asombroso, una portada muy tierna y, más importante aún, QUE EL AUTOR ERA MARKUS ZUSAK. Pero eso era todo xD. Ahora sé que esta es la historia de cinco hermanos y un puente. Lloré más de una vez al leer esto, un libro de corazones rotos y una familia. Es una historia impulsada puramente por personajes y no por una trama, lo cual le proporciona un ritmo sumamente lento. HAY TANTAS COSAS TAN SIGNIFICATIVAS E IMPORTANTES EN ESTA NOVELA, y empiezo a temblar con sólo describirlo. Es una novela profunda, preciosa, y muy al estilo Zusak, lo cual es sinónimo de la perfección pura xD. ESTE SE UNE A LOS MEJORES LIBROS QUE HE LEÍDO ESTE AÑO y se me ocurren varias personas a las que voy a molestar para que lo lean. Hay mucho más a lágrimas, héroes, hermanos, corazones e historias en la novela de este autor. El Puente de Clay es algo profundo y tan hermoso que hace feliz a mi corazón y me saca una sonrisa con sólo pensar en ello, y hay mucho más a este libro de lo que parece. ¡QUÉ PEDAZO DE OBRA MAESTRA, POR DIOS! ¡QUÉ TRABAJO TAN PERFECTO, ZUSAK! Les recomiendo muchísimo El Puente de Clay y no van a arrepentirse de leerlo. Es hermoso. Es grandioso. Es un libro que nos hablará a cada uno de nosotros y que no voy a dejar de amar jamás, porque esto es lo más lindo de esas pequeñas gemas de la literatura. ESTE ES EL SENTIMIENTO DE ESTAR LEYENDO UN GRAN LIBRO.

“She didn’t overreact. It may have crossed her mind to march down to the woman responsible for sending this charity shitbox, but she didn’t. She swallowed the glint of anger. She packed it into her prim-and-proper voice, and like her son, moved on.”

zoe_library_reads's review against another edition

Go to review page

slow-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? No

3.0

One of the most confusing books I have ever read

_bookgremlin_'s review against another edition

Go to review page

The pace felt really slow and I got bored. 110 pages in and I still didn't know what was going on. I didn't really care about the characters

megansgc's review against another edition

Go to review page

2.0

I desperately wanted to like this book. The Book Thief was so wonderful. Unfortunately this book isn’t as wonderful. I found it disjointed, confusing and hard to follow. Part of it may be that I don’t recall all the details already given very well. But I didn’t find it readable. Got better towards the end and certainly had some moving moments. I enjoyed the characters (once I almost had them figured out) and saw potential in them. But just didn’t get enough of what I hoped for out of this.

hannchilada's review against another edition

Go to review page

3.5

I'm definitely not blind to either the faults or the beauty of this book, so maybe if you're looking for a review that's in between, this is the review for you, since most people seem to hate the book or worship the ground that it walks on.

First, things I really liked:
 The tone was gorgeous. Zusak's word choice is consistently breathtaking and there's nothing changing in that here. He really does write his books like works of art, and this one is no different.
I also thought the characters were very vivid. Obviously, he used every opportunity to smash in some characterization, but they were very raw and likeable and realistic and ALLLLL the good stuff, yeah. SpoilerI thought that Clay's leaving at the end was unlike him and also didn't seem to serve a realistic purpose. It just sounded pretty. Ahh, he went to look at bridges. How poetic. I don't know. 
In addition to tone, I thought Zusak used recurring symbols very well; I enjoyed the Odyssey as a motif and I always appreciate when we're consistent.
I was a good fan of the suspense with the father as well, I thought that the nickname "The Murderer" was...fun. Gosh, now I sound crazy. Murder isn't fun, kids, don't try this at home! Anyway, it was one specific instance where I thought that Zusak's pacing of revelations was well-placed to hold reader attention.
I also thought the narrator was super fun, as it's something you understand as you go on, but also it feels fresh in that you understand why you're being narrated to by that specific narrator. 

Now, things I wasn't in love with:
Honestly, I think that you're being pretentious if you think that the beginning needs to be that confusing. I don't think it served any real purpose except to let stuffy die-hards tell people they're not dedicated enough if they don't finish it.
When it comes to the switching back and forth, I'm not sure how I feel about it as a whole. I mean, it definitely become more smooth and I think it was effective at specific points in balancing both the past and the present as well as holding some suspense. On the other hand, there were stories I felt were too-drawn out and I just wished weren't blocking what was clearly the relevant story, i.e. the Novac past?
This is kind of more of a critique of the actual book than the writing, but I thought that the glorification of Clay didn't make sense and wasn't incredibly necessary. Maybe I'll be thinking about this book more deeply later, but I just feel like it's a step further from any realistic family dynamic, and I wish it hadn't sullied what was such a beautiful and realistic sibling dynamic.
Finally, I'm not sure what this book was written to make me feel or think. I could draw up a couple motifs that I might be able to connect into some themes, but not as a whole. The book comes across as more of a painting than a narrative, so do with that information what you wish. It was definitely intentional and some people would argue it's beneficial. My jury is mostly still out.

I would recommend the read, if you're someone used to finishing books of larger size and slower pace. It reads more quickly than you think!

marianaarguellogalvez's review against another edition

Go to review page

4.0

Puntuación 4/5

Muy recomendado.

Esta fue una lectura que me sumergió en un torbellino de emociones, conmovedora y a la vez angustiante. Este libro se centra en la historia familiar de los Dunbar, de cómo el pasado y las circunstancias marcan y persiguen a los personajes.

Las circunstancias por las que pasan los personajes son conmovedoras y amargas, me gusta que por ese lado la historia esté bien cimentada y nos muestre una perspectiva de vida muy bien definida que llega a ser realista. La trama principal presenta a los hermanos Dunbar, quienes viven en un hogar sin la supervisión de adultos, cuidándose unos a otros y luchando por sobrevivir. Hasta que su padre regresa a casa, surge la gran incógnita ¿Por qué regresó?.

La interacción entre los hermanos Dunbar, salva la historia de tanta tristeza. Matthew el mayor, es el que lleva las riendas de la familia; Rory, el que falta a clases; Henry, la máquina de hacer dinero, el más pequeño Tommy, coleccionista de las mascotas extrañas (estos animales agregan un tono muy cómico para suavizar tanta amargura, me alegro mucho la presencia del mulo Aquiles, Rosy, Héctor, Telemaco y Agamenón). Y luego está Clay, el protagonista de esta historia, que guarda un trágico secreto, y quiere construir un puente para ayudarse a sí mismo y unir a su familia.

También la historia se remonta a la marea del pasado, ese abuelo que sentía pasión por los griegos y la manera en que tiempo después esto trasciende hasta la vida de sus nietos, y a los padres, que se conocieron en una situación única causada por un piano extraviado.


Narrativa 4/5

La narración es desde la perspectiva de Matthew, de una forma muy poética y metafórica nos sumerge en la marea del pasado Dunbar. Me gusta que en esta novela, el narrador es muy cercano y llega a romper varias veces la cuarta pared, para hacer un acercamiento con el lector.

Matthew nos sumerge en la historia de Clay, la historia de la vivencias de estos hermanos, saliendo adelante solos, sin más ayuda que ellos mismo, se alterna con las historias del pasado de sus padres, que muestra una cara diferente del hombre y de la mujer que los criaron.

En un principio la estructura narrativa fue muy confusa, pero ya después de la tercera parte le tome el ritmo. Además me di cuenta que esta era la manera correcta de contarnos la historia de los Dunbar, porque habían muchas circunstancias que guardaban similitud y llegaban a enlazarse.

El libro tiene ocho partes que poco a poco van dando cachitos de la historia pasada, para formar un panorama más general en donde se nota la manera en que las historias de todos los personajes está enlazada, en donde todo cobra sentido. También me gustó mucho que cada parte que divide el libro, vaya acumulando las historias que rodean a los hermanos. Primero los presenta a ellos, en la segunda parte se nos presenta a Penélope y en la tercera parte al padre.

Spoiler
La estructura narrativa es muy compleja, el libro en sí va alternando diversas historias por cada capítulo. la trama principal es la que cuenta la juventud de los hermanos Dunbar y el cómo ellos se las arreglan para sobrevivir. A la vez se alternan otros hilos para darle cabida a otros personajes como; al pasado de Penélope y su impensado viaje de un lugar a otro, su infancia con un padre que le enseñó su pasión por los antiguos griegos y que le enseñó la pasión por el piano. Además que le permitió ir a un lugar en donde pudiera ser libre; El pasado de Michael, con una infancia con la falta de un padre pero compensado con una madre comprensiva, el inicio de su curiosidad en las artes, su pasión por Miguel Ángel que compartió con su hijo Clay.

El momento en que se conocen Penélope y Michael, una circunstancia especial, causada por un piano extraviado. Su posterior vida juntos; La vida familiar de los Dunbar, llena de muchas alegrías, vivencias familiares, conflictos y en cierta manera lleno de tristezas; La conmovedora muerte de Penélope, quien rompiendo contra todo pronóstico, luchó más de la cuenta y el cómo se iba desgastando por la enfermedad; la historia de Carey, su relación de amistad con Clay, su lucha para lograr su sueño de ser Jockey, su pasión compartida con Clay por Miguel Ángel y luego las circunstancias que vienen después, que representan una ruptura y sanación para Clay.


Argumento 4/5
Las situaciones y circunstancias de esta novela son muy consistentes y aunque en un momento llegan a rayar en lo absurdo, viene de maravilla para suavizar tanta tragedia, que marcó la vida de cinco niños y un hombre frágil.

Spoiler
Además conociendo los orígenes de la madre Penélope y del padre Michael Dunbar, me queda claro que el autor sustenta a sus personajes con respecto a las circunstancias en que estos han vivido y que los hechos ya pasados y narrados por Matthew, no es más que eso, una secuencia de circunstancias que se desarrollaron y permitieron la existencia de los cinco hermanos Dunbar.

Me gusta que toda la trama esté bien definida y que de los personajes se cuente el pasado, el presente y el futuro. puede que sí haya una que otra parte innecesaria, como la historia de Carey que tuvo una buena introducción, pero luego se enfocó mucho en el personaje, en sus sueños y su batalla con sus padres para lograr cumplir su sueño, me sacó un poco de la onda Dunbar.


Mundo 4/5
Con respecto al mundo es muy descriptivo y los lugares nombrados tienen su espacio bien definido, desde la casa familiar en Archer street, el pueblo de featherton en donde vivió su infancia Michael, hasta un ambiente tan cerrado y opresivo como la europa oriental de dónde llegó Penélope como refugiada a encontrar su destino.

Ver esa diversidad de locaciones y de culturas, hace que este libro traiga consigo mucho enriquecimiento.

Personajes 4/5
Clay, el protagonista de esta historia, el más cercano a su mamá y que desde su más tierna infancia, ha cargado con el peso del pasado y la culpabilidad. Además del gran peso que cae sobre él cuando la tragedia toca a Carey. Cada una de sus acciones era una manera de manejar el dolor y su decisión de construir ese puente, es la demostración de que lo que haga va a quedar una parte de él. Su escape una y otra vez es por la cantidad de secretos que guardaba para sí.

Penelope, un personaje muy interesante y valiente, Con una historia de superación tremenda, en la que al principio es empujada por su padre para abandonar su país de origen, e irse a un lugar desconocido en donde pueda alcanzar la libertad, así llega a Australia y conoce a Michael Dunbar por un encuentro afortunado a causa de la compra de un piano. Luego su muerte es conmovedora y como en vida marcó a tanta gente sus jóvenes estudiantes y a sus hijos.

Carey la mejor amiga de Clay y tiene con él una conexión especial, comparten un libro sobre Miguel Ángel y en parte la influencia de Carey le viene bien a Clay ya que es la primera persona a quien le cuenta toda su historia, lo entiende y lo apoya. Además ella se vuelve competidora de carreras hípicas y va batiendo su propio reto personal. Hasta que la tragedia llegue y será el papel de otro personaje, Abbey quien podrá darle el empuje que le falta a Clay.

Matthew, el hermano mayor y el que creció más rápido, por la responsabilidad de cuidar a sus hermanos menores, trabaja arreglando pisos. Y es el que se hace cargo del peso económico desde que su madre enferma. En el presente se casa con Claudia Kirkby y tiene dos hijas, en él recae la responsabilidad de salvar la ME y contar la historia de Clay.

Henry, uno de los hermanos del medio, el más simpático siempre está concentrado en hacer apuestas y en comprar cosas para luego venderlas en mercados de garaje, se casó primero y más adelante tuvo un negocio inmobiliario.

Rory, el segundo hermano y el más bruto y reacio de todos, arregla todo con los puños al estilo dunbar, y el que al final estuvo más cerca de su padre

Thomas, el más pequeño y amante de los animales, hizo una carrera universitaria y se convirtió en trabajador social.

Michael, el padre que mediante un puente pudo sanar en parte su relación con sus hijos y fue en busca de Clay la vez que este huyó luego de terminar el puente. También comparte su pasión por Miguel Ángel con su hijo Clay.

Las mascotas
Aquiles
Héctor
Rosada o Rosy
Agamenón
Telemaco

laura__m's review against another edition

Go to review page

reflective sad slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? No

2.25

cosmosbooks's review against another edition

Go to review page

2.0

Ich bin endlich fertig mit diesem Buch, puh!
Ich sollte mir echt mal abgewöhnen, Bücher bis zum Ende (in diesem Fall 632 Seiten) durchzuziehen, wenn ich sie nicht mag. Irgendwie ist das Leben ja doch irgendwie zu kurz dafür. Aber naja.

Der Schreibstil von Markus Zusak ist wirklich besonders. Und am Anfang dieses Buches fand ich ihn auch sehr fesselnd, aber irgendwann wurde es einfach nur noch nervig. Es muss nicht jeder einzelne Satz eine Metapher sein.

Der Plot war wirr und langweilig. Ich habe erst nach 100 Seiten eine ungefähre Idee davon bekommen, worum es überhaupt geht. Es hat mich eigentlich nichts interessiert außer der backstory von Penny. Der Rest war echt nicht spannend. Vor allem die Pferderennen like hä.

Keine Empfehlung. Auch wenn man die Bücherdiebin und den Joker sehr mochte, kann man dieses Buch meiner Meinung nach skippen.