Reviews

Mother Nature by Emilia Pardo Bazán

paula_s's review against another edition

Go to review page

4.0

La Bazán abraza el realismo y el naturalismo de una forma más completa y absoluta en este libro. Si se observa con más profundidad, dejando a un lado el tema del incesto, se podrá ver que la elección no es tan solo entre un hermano y un tío, sino que también es elegir entre dos formas completamente opuestas de ver la vida: Perucho representa el libre albedrío, el desorden, la rebeldía; mientras que Gabriel representa el orden, la educación, la cultura, el vivir en sociedad acatando las normas sociales y el decoro. Es la inmoralidad contra la moralidad, porque los matrimonios entre tío y sobrina (nunca viceversa) aun eran aceptables si contaban con la venia eclesiástica.

En mi opinion, este libro no desmerece al primero. Tiene menos historia, menos acción, es más reposado y contemplativo. Pero a veces tiene arranques pasionales que son como si, de repente, me quitaran la silla en la que estoy sentada. No sabría definirlo de otra manera. Es como si el ritmo de mi respiración aumentara cuando Perucho o Gabriel agarran a Manolita del brazo para llevársela consigo. Y, curiosamente, nunca tomé partido por ninguno de los dos, pero sí por Manuela. Por último, señalar que en todas y cada una de las páginas, casi en cada línea se puede adivina otra historia de amor aún más potente que la que pretende contar en el libro: el amor de la Bazán por Galicia.

forever_rain's review against another edition

Go to review page

adventurous dark emotional funny reflective sad tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? It's complicated
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

4.5

pagesbymaria's review against another edition

Go to review page

5.0

La madre naturaleza es la digna continuación de Los pazos de Ulloa, ambas lecturas consideradas de las más relevantes en la producción de la naturalista Emilia Pardo Bazán. La obra tiene como protagonistas a Perucho y Manuela, los ya adolescentes criados en los Pazos y cuya relación se irá haciendo más estrecha, si es posible, con los años. También contamos con un nuevo protagonista, don Gabriel Pardo, hermano de Nucha, quien decidirá hacerse cargo de su sobrina y brindarle la educación y cuidados que según él no tuvo en los Pazos.

De la mano de estos tres protagonistas y demás personajes secundarios podremos observar el naturalismo propio de doña Emilia, ese naturalismo cristiano gracias al cual la autora se diferencia del resto de sus contemporáneos. Nos muestra una constante lucha entre ese naturalismo y una naturaleza exuberante, caótica y desenfrenada; que vemos en la relación de Manuela y Perucho, y en esas excelentes descripciones del paisaje gallego, de sus montes y las gentes que los habitaban.

Personalmente, uno de los aspectos más destacables de esta obra serían estas descripciones paisajísticas, tremendamente específicas, de una gran belleza y que demuestran el enorme conocimiento que tenía la autora de su tierra natal y de la naturaleza en general. La naturaleza es, como el título indica, la gran protagonista de la novela.

Más poética y descriptiva que los Pazos, su lectura se hace más llevadera y amena, intercalando las ya mencionadas descripciones del paisaje con las ocurrencias de los habitantes de los Pazos, así como atisbos de vida campesina que rodea a este lugar. Es una novela que fluye de principio a fin, y que gracias a sus detalles no deja de sorprender.

repixpix's review against another edition

Go to review page

4.0

Maravillosa continuación de Los pazos de Ulloa. Más poética y sosegada, pero igual de brillante.
More...