Wow, a ending that sticks.

There's a relationship I wanted for a long time to happen, and it did, and happened so simply wonderful I can't help but be happy. There's also a moment that made my heart leap, thought we were going down a scary sad road but luckily not. Overall great farewell, to a really good cast of characters.

Fue lindo mientras duró, me encantó reencontrarme con estos personajes ♡

4.5

Nothing is like that sweet innocent love! Got me saying “aww” every other page.

it was finally at b&n so i bought it at last! YIPEEEEE

bless

This series is definitely one of my favorite shojos for sure. I loved Futaba and Kou so much. It was a cute ending, but I think it should’ve ended at volume 12. It would’ve been more impactful. Volume 13 focused too much on Shoko and Kominato and very little on our main characters so that was a bummer. But anyways I will follow Futaba and Kou anywhere. I need more of them.

I am crying in the club right now

Very cute series. Typical shojo, lots of communication issues and misunderstandings. And you really feel for the guy who lost. Kou and Futaba were just meant for each other.
lighthearted fast-paced
Plot or Character Driven: Character
Loveable characters: Yes

¡Último tomo! Va la reseña:

Es uno de esos shoujo sencillos, acaramelados y sin mucha vuelta de tuerca. Literatura para chicas en sus días, pues. Le pongo 2 estrellas porque no lo releería, pero no es que esté mal.

De hecho es súper, súper bonito el primer momento del manga, cuando están en secundaria y cuentan cómo se comienzan a enamorar siendo unos chiquillos. Lloras bien a gusto cuando llega el momento en que Tanaka desaparece de la historia.

El reencuentro, las dudas y los estira y afloja son el pan nuestro en este tipo de mangas, no hay mucho que merezca la pena mencionar (sí tiene sus puntos wow, pero son poquitos y mejor descúbranlos cuando lean). El triángulo amoroso en algún momento aparece, pero realmente no es un gran competidor. El final está bien, pero no fue tan emotivo. Creo que lo que me gusta es el trágico pasado de Tanaka, me da tristecilla por empatía de haber vivido algo parecido, en esa edad donde no sabes manejar muy bien las cosas.

Disfruté mucho el personaje de Kominato, es ese típico amigo que no pediste pero ahí está, siempre de metiche, robando tu comida en casa y molestando, pero que a la hora de la hora saca la casta y te apoya con todo lo que tiene. Es muy simpático y adorable, me hubiera gustado que desarrollaran más la parte de su romance y su familia dentro de la historia, pero la autora como que no le daba mucha cuerda a los personajes secundarios.

Los episodios extra “Awaken” tampoco son extraordinarios. Son bonitos, pero realmente no aportan mucho más al cuento.

El dibujo es lindo y más allá de la historia, lo que me dejó pensando fue ese detalle de Futaba tratando de no ser femenina cuando “habla muy alto”, “come demasiado”, “se ríe muy fuerte”. Bajo esos estándares, yo soy un macho en toda regla. Y los japoneses, unos tarados.