Reviews

The Land of Painted Caves by Jean M. Auel

celabraine's review against another edition

Go to review page

challenging informative slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? It's complicated
  • Flaws of characters a main focus? Yes

2.0

If all the information from the previous novels was not constantly repeated this book would be about 100 pages long.

The first section was boring and unnecessary, and the rest of the book was predictable. I only finished this because I wanted to complete the set and regret that I did not suppress the compulsion.

rhour3's review against another edition

Go to review page

informative slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

2.0

Dull and repetitive. Disappointing end to the series.

mcfrenret's review against another edition

Go to review page

1.0

Voy a hablar primero del libro en sí y luego de la saga en conjunto.

Este libro se resume en Ayla haciendo ruta turística por un montón de cuevas, como si de museos se tratase, como parte del temario para sacarse la carrera, haciendo preguntas sobre quién hizo las pinturas y qué representan
Spoiler (a lo cual la guía de turno sólo se encoge de hombros y responde con un «no sé» y se queda tan ancha, menos mal que esto no cuenta para nota), y cuando está a punto de presentar su tesis de final de carrera se entera de que su marido ha estado empotrando a escondidas a la bicho del pueblo (que lo del secretismo es cosa lógica viviendo como viven en una sociedad sexualmente abierta, claro que sí), y a quien todo el mundo excusa porque ya se sabe que «los hombres son hombres», para terminar con Ayla casi suicidándose porque la personalidad y fuerza de voluntad que la han caracterizado desde el primer libro había que borrarlas de golpe para que la última parte de la trama tuviera sentido (?)
.

Cojonudo, Auel. Casi 800 páginas de puras repeticiones de la misma veintena de anécdotas/datos/ideas/diálogos/cánticos y… y poco más, porque la verdad que el libro no tiene mucho más. Esto es lo que pasa cuando tardas mil años en sacar un libro, que escribes de higos a brevas, no relees para recordar qué has contado ya, se lo das sin pulir al editor, y el editor no hace su maldito trabajo, que terminas con un libro lleno de incongruencias, agujeros argumentales, personajes que aparecen y desaparecen sin explicación, cabos sin atar y demás barbaridades narrativas.

Soy incapaz de sacar nada bueno del libro. Nada. Ni siquiera la aparición de mis queridos niños Mamutoi (ya todo crecidos, ay, qué majos, míralos qué guapos), porque está empañada por El Melodrama 2.0, que no me ha dejado disfrutarlos a gusto. La trama (qué trama) es aburrida, el ritmo lentísimo, los personajes están cada vez más atontaos y sus acciones no tienen sentido (¿en serio, Jondalar? ¿EN SERIO, DON PENAS?), y no hay ningún tipo de resolución a los conflictos iniciados en libros anteriores (y cuando lo hay, no es satisfactorio).
Spoiler¿Brokovan desaparece sin más? ¿Marona también se va sin más? ¿Madroman se escapa sin más? ¿Laraman se muda sin más? (Me parece que hay algún tipo de patrón aquí…) ¿Cómo es la vida de Ayla y Jondalar teniendo que cargar con la prole y la madre broncas con problemas de alcoholismo? (¿Pero la prole no se había mudado con la hija mayor y su pareja a la Caverna de éste? ¿Qué me he perdido yo aquí?)


¿Y tanta tabarra durante libros y libros intentando convencer al resto de «los Otros» de que «el Clan» no son animales para que luego no volvamos a ver a los neandertales ni sepamos qué pasa? Bueno, sí sabemos qué pasa (o lo suponemos), pero no sabemos cómo pasa, ni si al final consiguen entablar relaciones entre ambos grupos, ni cómo fueron, antes de su desaparición.

¿Qué pasa, Auel, no quisiste mojarte? ¿Pensaste que ya te habías mojado lo suficiente en libros anteriores con la polémica hibridación? Cobarde. No empieces si no lo piensas acabar.

¿Y la domesticación? ¿Sólo los tres caballos y Lobo? ¿Ayla no siguió domesticando animales ni nadie intentó imitarla? ¿En serio? Porque sabemos que eso sería mentira. Qué pasó, quién fue, cuándo, por qué, cómo.

Tengo muchas preguntas, Auel, has dejado muchos cabos sueltos y TENGO.MUCHAS.PREGUNTAS.

Es mal, todo mal, una verdadera decepción, y eso que iba con las expectativas por el suelo. Qué manera de destrozar una historia y unos personajes que podrían haber sido maravillosos. Odié a Zolena/Zelandoni/la Primera en el libro anterior y la he seguido detestando en éste, y encima me la he tenido que tragar desde el minuto 1, que no sé ni cómo lo he soportado. En cambio, el resto de personajes fantásticos e interesantes han quedado relegados y desaprovechados o directamente desaparecidos de buenas a primeras. Por qué, Auel, por qué.

Este libro es pura cobardía tras cobardía. La escritora quiso y no se atrevió. Es una pena.

Ahora bien, ¿como saga en conjunto? Tengo sentimientos encontrados. Es mucha la nostalgia que me producen los primeros libros (si no recuerdo mal, creo, de hecho, que fueron mis primeras lecturas adultas cuando todavía era una pipiola), y además le tengo cariño a la historia, al mundo y a los personajes (seh, también a ése). No me arrepiento de haber releído los libros anteriores y haber vuelto a este mundo a pesar de ese desastroso final porque también me he llevado sorpresas agradables por el camino.

Me encanta la construcción del mundo que ha hecho Auel sobre este momento histórico del Paleolítico. Que sea más o menos realista no es importante, porque parece realista, es creíble, es coherente. La cultura neandertal, aunque machista a nuestros ojos (y me estoy pillando los dedos con esto), cerrada y rígida, me pareció la mar de interesante, y aún más en claro contraste con la cultura matrilineal de los homo sapiens, mucho más abierta, igualitaria y adaptable
Spoiler(aunque al final se vaya a la porra)
. Sus respectivas tradiciones y leyendas y costumbres y religiones y formas de ver el mundo me pareció fascinante.

Los personajes, en general, también me gustaron mucho. Todos tenían muchísimo potencial. Es una maravilla la cantidad de personajes femeninos que hay, tan distintas entre sí, con voz propia, capaces, valientes, inteligentes, fuertes e imperfectas; el compañerismo que hay entre todos, da igual a qué pueblo pertenezcan, cómo se ayudan, cómo abren sus puertas y sus corazones a perfectos desconocidos, porque viven en un mundo idealizado y un tanto utópico, sí, y da igual porque es todo fantástico y estupendísimo. ¿Quién no querría hacer un viaje sabiendo que vayas a donde vayas te vas a encontrar buena gente dispuesta a acogerte y ayudarte en lo que puedan? Que, obviamente, no todo el mundo es bueno, ni es de mente abierta, pero en general la mayoría son buena gente, y eso es bonito.

Es inevitable cogerle cariño a la protagonista, aunque sea Doña Perfecta y tenga hasta superpoderes, porque es un ejemplo de superación increíble. La vemos crecer y sufrir y no rendirse a pesar de la cantidad de personajes y situaciones que intentan someterla y oprimirla. Es toda una vida con ella, la vemos cumplir por fin sus sueños rodeada de gente que la quiere, y es algo que te tiene que tocar la patatilla sí o sí.

Por contra, creo que Auel no fue la persona indicada para escribir esta historia. Se curró un montón la investigación, y se nota, y ole por ella, pero tuvo muy buenas ideas que no supo manejar, como tampoco supo manejar adecuadamente a los personajes. Destrozó sus respectivos desarrollos, escribió de manera aburrida momentos que no debían haberlo sido en absoluto, ni supo cómo llevar el ritmo de una historia tan larga, ni manejar el tiempo entre un acontecimiento y otro. Las escenas sexuales eran A, B y C, sin mucha más variación a pesar de que uno de ellos estaba descrito como poco menos que un dios sexual, que se podía haber ahorrado porque tampoco es que aporten muchísimo a la trama, y la mayoría de los diálogos eran poco realistas, exagerados, y en general parecían escritos por escritores noveles y/o muy, muy jóvenes.

En conclusión, me ha encantado regresar a este mundo a pesar de todo, y me da pena saber que no va a haber más. Tal vez algún día regrese a él (muy, muy, muy en el futuro) y asumiré que el canon terminó al principio de Los refugios de piedra y el resto fue sólo badfic, fácilmente olvidable y sustituible en mi cabeza por algo que me satisfaga más.

moogen's review against another edition

Go to review page

1.0


The nightmare is over. I have turned the last page. So it's official. This book is indeed the worst I have ever read.

rasha_reads's review against another edition

Go to review page

4.0

After rereading all the other books in the series, I found this one to be my least favourite. However it is still an excellent read, even if I did feel that it dragged in places. There are some aspects that I felt were a little bit repetitive but maybe that was just because I had read all the books in sequence one after the other in a fairly short space of time.

A really good book and a very satisfying finale to the series. Informative, imaginative with the best kind of writing that really makes you think about the human condition.

tcgoetz's review against another edition

Go to review page

2.0

Not her best. Way to slow. Too much repetitive descriptions of caves. Too much retelling of the same old stories.

kmjmg's review against another edition

Go to review page

adventurous emotional reflective slow-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

3.0

This book started out soooo slow. Part 1 was definitely not needed. Feel free to skip over it. At of the six books in this series this was my fifth favorite. 

sueog's review against another edition

Go to review page

1.0

it ruined the whole series for me - I recommend not reading if you're a fan and make up your own ending.

wayfaring_witch's review against another edition

Go to review page

3.0

While there are a plethora of 1 or 2 star reviews for this book, I felt this was an appropriate end. If I were to live my life again, I would have probably stopped after Clan of the Cave Bear, but alas I did not and had to then complete the whole series. This book highlights almost all of the series major plot points, was a bit repetitive, but Ayla ended where she needed to.

rachhearfield's review against another edition

Go to review page

2.0

Very disappointing end to a really great series.