A review by marianaarguellogalvez
La caída de los reinos by Morgan Rhodes

3.0

Puntuación: 2.5

Impresión.
Tenía muchas expectativas al comenzar a leer este libro, pero no fue lo que esperaba. En un principio es muy intenso y pasan tantas cosas al principio que me emocione, sin embargo, después la historia tomó un ritmo pausado y se fue por un rumbo que me imaginé en el peor de los casos.

Nos introduce en un lugar llamado Mytica, en donde tres reinos de costumbres diferentes, guardan un objetivo en común, la búsqueda de una piedras mágicas, perdidas mucho tiempo atrás y cuya historia se considera una leyenda. Este libro es muy introductorio presenta el mundo, los distintos reinos y unos personajes de doble moral y “muy oscuros” bueno algunos más que otros porque algunos que son oscuros forzadamente, y bueno la historia es entretenida pero no llega a ningún punto de inflexión innovador.

Además este libro se nota que está dirigido a un público juvenil, ya que los jóvenes tienen más posibilidad de sentir empatía con los personajes y de comprender su modus operandi.

Spoiler
Narrativa 2/5
La narración es desde la perspectiva de varios personajes y un punto a favor es que al inicio de cada capítulo se señala quién es el narrador y en qué reino se encuentra. Es interesante que cada uno sea tan singular para contar la forma en que percibe las cosas y las situaciones, pero hay momentos en que están tan forzados a ser "oscuros" que se pierden otros detalles importantes de su personalidad y su actitud ante las circunstancias no permiten crear empatía, porque simplemente su respuesta a ciertos momentos no tienen sentido.

Con respecto a la historia me parece que este libro tiene la función de introducir en el mundo creado por la autora, y de presentar a cada uno de los personajes, tanto principales como secundarios (son un montón y hasta los secundarios toman un papel principal), de los cuales hubo varios que luego de cumplir su papel en la historia fueron asesinados (de igual forma me fueron insignificantes).

Argumento 2/5
Con respecto a los argumentos usados no me parecen consistentes, en su mayoría se ven forzados para hacer caminar la historia, ya que se quiere pintar un panorama de odio entre los personajes, está bien que los personajes tengan una gama amplia para una futura evolución, pero me parece exagerado que todos se vayan a un extremo para demostrar su punto. Primero el odio de Magnus hacia su hermana es demasiado forzado, es notable que sienta atracción hacia ella, sin embargo siguen siendo hermanos, fueron criados juntos, es ilógico que la idea que pinten de Magnus que es el mayor confidente de pronto este contra ella.

Ahora bien con respecto al tema mágico es interesante que estos vigías están buscando a la elegida y a los vástagos, pero aun sus verdaderas intenciones como comunidad no fueron revelados, todo fue tratado esporádicamente y sin ahondar mucho en el asunto.

Además aquello que motiva las acciones de los personajes son superficiales y flojas, y casi sin sentido pero es que ni la historia tiene sentido de ser ya que apunta a dos temas generales la guerra entre los reinos y la búsqueda de los vástagos, todo se da de forma tan esporádica y luego se centra en el drama y la tragedia del protagonista de momento.

También el giro más predecible, es que lucía no era la hermana de magnus, eso se notó desde lejos ya que se dieron todas las pistas, desde el primer capítulo.

Al final de esta entrega quedan muchos hilos sueltos y la poca información que se da no llega a nada, y no es lo suficientemente clara para hacerse una idea general de que vaya a pasar en los próximos libros.

Mundo 3/5
Con respecto al mundo, se describe con mucho detalle el ambiente que abunda en cada uno de los reinos del mundo mortal en donde la magia se está extinguiendo y lo que queda es algo tan ínfimo que necesita de sangre para reforzar, en donde hay tres reinos que conforman mytica. Limeros el país del norte en donde hay un clima frío e invernal y que se ve subyugado por un tirano. Paelsia un lugar en donde nada crece y se mantiene el clima seco, y la población pasa por una pobreza sin ayuda de su gobernante. Por último Auranos que tiene un clima perfecto y tiene un montón de recursos que lo hace el más estable.

Además se abarca de forma superficial otro lugar llamado el santuario, el lugar en donde se encuentran los vigías.

Personajes 3/5
Con respecto a los personajes, estos muestran mucha variedad de pensamientos y de personalidades, algunos me gustan pero otros no me agradaron. Se ve la manera en que toman acciones por interés personal o por influencia de sus padres.

El único que me parece con los motivos sólidos en Jonas ya que más que puro odio hacia cleo, él piensa más allá de lo que está pasando ahora, y su odio está justificado por presenciar la muerte de su hermano y por las acciones que hace.

Con Magnus me desagrada este personaje y, que sienta deseo por su hermana es algo horrible, tal vez no sea su hermana de sangre pero se criaron juntos. Además su odio hacia lucía es tan forzado por sus acciones que se ven conflictivas. Sin embargo ignorando eso es un personaje interesante que tiene debates internos con ser lo que se espera de él. Cuando se revela que su cicatriz fue producto de la ira de su padre por pensar en robar una daga. Este personaje tiene mucho peso y presión para ser tan joven.

Con Lucia es un personaje plano, aja si hace magia, aja si es bellísima. Pero no tiene deseos, ni principios, ni siquiera pensamientos propios, solo se deja llevar por la marea y por los deseos de su padre.

Con Cleo también es un personaje que no se que rumbo tiene ya que sus acciones y pensamientos cambian por momentos y no es consistente, con lo de su odio por Magnus es lo más ilógico que he leído, si realmente amara a theon no se hubiera puesto en peligro y lo hizo, y le valió la madre. Como está tan acostumbrada a hacer lo que quiere, no es para nada realista que en la mayoría de situaciones se salga con la suya y no reciba su merecido.