A review by ypres
Por quién doblan las campanas, by Ernest Hemingway

Madre mía. Le pongo dos estrellas, pero creo que mi nota al libro sería algo como 5'5. Tengo que hablar de varias cosas. La primera es que no dudo de la importancia que tuvo este libro en la lucha antifascista de los años 40, y, de hecho, es un documento de primera sobre la Guerra Civil Española y lo aprecio mucho por ello. En segundo lugar, pese a que me encantó El Viejo y el Mar, con este libro, "un éxito insuperable", me he dado cuenta de que la leyenda que rodea a Hemingway, la manera en la que vivió su vida, ha hecho que parezca mejor escritor de lo que en realidad es (y eso que es un buen escritor). Desde luego, este libro tiene capítulos, pasajes, verdaderamente brillantes, pero por alguna razón Hemingway se empeña en escribir justo después otros que lo único que hacen es desesperarte y desear fervientemente en que el capítulo acabe pronto (la trama amorosa te hace añorar los tiempos en los que los libros se censuraban). Y ese es el gran problema de la obra, su excesiva duración. Son 619 páginas que, quitando párrafos enteros que no aportan nada, podrían haberse quedado en 300 páginas y haber compuesto un libro aún mejor. Pero bueno.
La tercera cosa de la que quiero hablar es la misoginia. No creo que Hemingway fuera un misógino per se, sino que, como buena parte de la gente de su tiempo, creía firmemente en los conceptos de "masculinidad" y "feminidad". Y ahí recurro de nuevo a la manera en la que vivió su vida, puesto que ésta responde a todos los atributos de un machote narcisista. Por eso, consideraba a los atributos de la "feminidad" como inferiores, pero no considero que sea simplemente desde el plano puramente misógino, sino que lo veo como algo más complejo de una figura algo convulsa, y sobre todo, narcisista.
En fin, libro regulero con pasajes excelentes y con pasajes desesperantes.

(obviamente he escrito esto escuchando Metallica)