A review by danidavar
El arte de ser normal by Lisa Williamson

5.0

4,5 *

Hay muchas cosas que no entiendo. Una de ellas es por qué demonios a mis profesores, en el instituto, no se les ocurrió mandarnos leer este libro. Y ya no solo este libro, sino esta clase de libros. Los libros de romance estaban bien, los libros de aventuras eran entretenidos; pero opino que los libros que te educan como persona son esenciales, sobre todo durante la adolescencia.

Este libro habla de un tema particular que, desgraciadamente, no se ve tanto como me gustaría por la literatura: la transexualidad. Aparte de tocar otros muchos temas (el acoso, el miedo, el amor, la familia, los sueños, ...), éste es el principal. Es algo que está a la orden del día pero que mucha gente ignora e incluso castiga, y ya viene siendo hora de que se normalice, como bien nos hace ver la autora a lo largo del libro.

Es una novela libre de prejuicios, libre de estereotipos, y le agradezco mucho a Lisa Williamson que haya podido hablar de este tema con tanto respeto. Con tanto tacto. Porque es un tema difícil sobre el que escribir y es fácil caer en clichés, pero la autora lo ha sabido llevar a la perfección.

He de decir que es muy fácil de leer y se me ha hecho realmente ameno: la novela está muy bien escrita. Aun así, lo que de verdad me ha enamorado han sido los personajes principales: David y Leo.

David es una chica atrapada en el cuerpo de un chico, secreto que solo conocen sus dos mejores amigos Essie y Félix (omg, geniales ambos). Tiene miedo de contárselo a su familia y hacerlo público, y podemos meternos un poco dentro de su piel y ver sus problemas desde dentro.

Leo es un chico con un pasado algo turbio, que llega al instituto de David y únicamente pretende que todo el mundo le deje en paz. A partir de su llegada sus caminos se cruzarán y, bueno... Si queréis conocer más, ya sabéis.

He de decir que me encantan las historias narradas a dos voces. Encuentro que te permite conocer a los personajes principales más profundamente, y así ha sido. Normalmente, suelo inclinarme más por uno que por otro, pero en este libro me han parecido ambos muy interesantes. Me he visto reflejado en los dos en algunos aspectos, y cuando crees estar comparándote con personas de verdad, con unos personajes tan complejos, es que la autora lo está haciendo bien.

En cuanto al final, me ha dejado con un buen sabor de boca. No ha sido un final cerrado, y a mí especialmente me encantan los finales no del todo cerrados; agradezco que dejen entreabierta la puerta a la imaginación (un poco, ¿eh? tampoco hay que pasarse). Encuentro que así cada lector puede completar la historia según como él/ella haya deseado y haya miles de finales sobre Leo y David totalmente diferentes entre sí.

En conclusión, es una novela preciosa que educa. Que te enseña que más allá de una etiqueta, como "el friki" o "el antisocial", hay una persona. Alguien con miedos, inquietudes; con ilusiones y sueños: algo que deberíamos aprender lo antes posible. Al fin y al cabo, una lectura necesaria. ¡LÉELAAAAAAA!