A review by aranjournal
El marciano by Javier Guerrero, Andy Weir

5.0

¿Qué decir? Guau. Nunca había leído un libro de alguien en el espacio. Después de leer unos cuantos libros de temática similar, fue todo un regalo encontrar algo tan diferente. Hacía tiempo que tenía el libro rondando por casa, yo misma se lo regalé a mi madre hace ya unos meses. Lo descubrimos gracias a la adaptación de cine, Marte, visita obligada al cine con mi madre, ya que su amor por Matt Damon no tiene límites. Con la película me sumergí completamente en la historia y sufrí muchísimo con Watney todo el tiempo, aún con sus toques de humor. Sabía, pues, que debía leer el libro con el tiempo. Y no ha sido en absoluto una decepción. El libro resalta lo mejor de la película, y añade un algo especial que me encantó. Si es cierto que, al leerlo, sabes que el autor sabe mucho de lo que habla. No os asustéis si con los primeros capítulos entendéis entre cero y nada de lo que está hablando Watney (química por un tubo, #PunIntended). Poco a poco la mente científica del autor va disminuyendo hasta que te adentras por completo a la historia.

A la típica historia de un naufragio donde un protagonista, estando solo, debe buscar la forma de sobrevivir, se le suman algunas dificultades... no hay oxígeno en Marte. No hay nadie cerca que pueda rescatarle. Nadie sabe que ha sobrevivido y que sigue vivito y coleando. Y Marte siempre encuentra la forma de fastidiarle el día a Mark Watney.

¿Qué resalto del libro? El fantástico paraje de Marte. Es increíble lo que consigue la lectura. Estando en pleno verano, conseguí imaginarme por completo en medio de un gran limbo de arena rojiza, helándome de frío y con su miedo de morir en las venas. Watney las pasa mil, pero desde un principio no puedes no adorar su forma de resolver los problemas que se le van presentando durante toda la historia. Su humor te acompaña todo el tiempo y te hace sentir más que cercano. Desde el primer momento, sabes que vais a ser dos amigos sobreviviendo juntos a la lectura. Y es que el personaje protagonista es la más linda joya de esta historia. Él y la música de los '80, por supuesto. El pobre pasa cientos de días con la única música a bordo, de su Capitana, que odia. Pero se convierte en su compañera, así que acaba disfrutándola de lo lindo. Y es que los primeros capítulos del libro son un completo monólogo de un solo personaje. Nada más. Sólo Watney. Tiene que ser un personaje fantástico, ¿no? Con él, no necesitas nada más. Sabe llevar perfectamente las riendas de la novela él solo.

Sólo me queda decir que, entre los viajes de ida y vuelta a las clases de conducción, no podía desengancharme del libro, y que se me puso la piel de gallina (aún los 35ºC aprox. de la semana) al llegar al final del libro. Y esas lágrimas y risas de felicidad cada vez que Watney consigue superar alguno de sus problemas. No tienen precio.

Después de ver la película de nuevo al acabar la lectura, me gustaría remarcar lo terriblemente buena que es la novela, y aunque adoré la película y todos sus momentos, hay muchas joyas en la novela que no acabaron de transmitirse en la adaptación y que deberíais conocer si disfrutasteis con la película, así que no lo dudéis. El libro, lo vale.