A review by marianaarguellogalvez
Princesa mecánica by Cassandra Clare

5.0

Puntuación: 5/5

La trilogía de The infernal devices es sin lugar a dudas mi favorita dentro del mundo de cazadores de sombras. Es la unión de mis géneros favoritos los romances en la época victoriana y fantasia.

La lectura es ligera y rápida de digerir dado la cantidad de información que nos da la autora en esta entrega, porque se dan muchas respuestas y detalles del pasado de los personajes, como los orígenes de Tessa (Ese detalle no fue fácil de esclarecer). Además es muy notable la diferencia con las entregas anteriores, ya que cada capítulo se toma el tiempo de desarrollar varias sub-tramas que nos da un vistazo a la perspectiva de cada uno de los personajes, esto hace la historia más amena y con más profundidad.

El avance de la historia es muy fluido y fácil de seguir, de igual forma los giros de la trama siguen sorprendiéndome, y no hay ninguna descripción o detalle que sobre, ya que toda la información se da en su medida justa. También los motivos que tienen los personajes son profundos y en cierta forma tiene lógica dentro del mundo plasmado.
De igual manera las escenas de la pelea contra Lightworm y la final contra Mortmain fueron bien descritas y demostraron hasta que punto hay compañerismo entre los personajes y el gran ingenio de la autora para describir batallas entre los cazadores de sombras y las criaturas mecánicas, dando los detalles necesarios para complementar las escenas románticas y dramaticas que permiten un desarrollo rápido y constante para el desenlace final de todos los hilos argumentales.

El mundo es muy pintoresco y descriptivo, en esta entrega aumentan los lugares a donde van los personajes a encontrarse con más problemas. Desde la mansión de los Lightwood, hasta las coloridas colinas de Gales en Cadair Idris (Un lugar que escogió Mortmain como burla para los cazadores de sombras).

Uno de los puntos fuertes de la autora es la creación de personajes bien construidos, con personalidades profundas y difíciles de olvidar. Primero protagonistas femeninas fuertes que contrariando a la época son capaces de salvarse a sí mismas y a los demás, sin que su única preocupación sea hacer un matrimonio ventajoso (Exceptuando a Jessamine ya que ella respira para eso). Además la autora hace un buen manejo de los personajes ya que son demasiados, y con cada entrega estos aumentan. Y en esta entrega el círculo de narradores aumenta para darles más protagonismo a otros personajes como Sophie, Gideon, Gabriel, Cecily y hasta Josiah Wayland el cónsul. En donde nos muestran su perspectiva de lo que acontece y la manera en que enfrentan las situaciones que amenaza su puesto en la clave. Con respecto a los personajes de Will y Jem estos dos practicamente intercambiaron sus lugares, ya que Jem muestra un comportamiento impredecible, mientras Will esta siendo lo más cauto posible. Eso hace que estos personajes sean más complejos y se alejen de los estereotipos comunes, debido a que tienen un comportamiento más realista.

El epílogo es de lo más agridulce y permite un cierre perfecto para esta trilogía, ya que se permite darle un desenlace a la historia de cada personaje. Excepto para Jem que se transformó en un hermano silencioso con el nombre de Zachariah, quien años más tarde se revela que hay una cura para su enfermedad, debido a su reencuentro con Tessa en el puente Blackfriars.

Capítulos favoritos
- 4 Escena de Sophie y Gideon en la recámara de él, ya que Sophie encuentra un número indeterminado de pastelillos.
- 11. Temeroso de la noche. Capítulo en donde Jem se entera del enamoramiento de Will por Tessa.
- Epílogo. Es definitivo no lo supero.

Spoilers
- Jem y Tessa en esta trilogía están comprometidos.
- Muere Jessamine pero su muerte se ve puesta en segundo lugar, por el secuestro de Tessa por parte de las máquinas de Mortmain.
- El vínculo parabatai entre Will y Jem se rompe, ya que Jem se transforma en un hermano silencioso.
- Hay mucha colaboración de Magnus Bane que es constante en el mundo de las sombras.