Reviews

Strange the Dreamer by Laini Taylor

feelinfroggy's review against another edition

Go to review page

4.0

Such a slow start, almost gave up a few times, but once we got to Weep, things picked up considerably. That said, I’m good to not read the rest of the series.

marianaarguellogalvez's review against another edition

Go to review page

5.0

frases favoritas


así es como uno sigue adelante: se cubren las partes oscuras con risa. Mientras más partes oscuras haya, más se debe reír. Con rebeldía, con abandono, con histeria, de cualquier manera posible.



La función del odio, como la entendía Sarai, era borrar la compasión; cerrar una puerta en el interior de uno mismo y olvidar que alguna vez estuvo ahí. Si uno tenía odio, podía ver sufrimiento, y causarlo, y no sentir nada, excepto quizá una sórdida vindicación.



ella era la única que conocía el sufrimiento de los humanos y los engendros de dioses por igual, y cayó en la cuenta de que su piedad era singular y preciosa.


***********************************************
Puntuación 4.8/5

Está lectura me fascino, puede que tenga unas cuantas páginas que se me hicieron innecesarias, pero las cosas buenas que le encontré, y que las disfrute demasiado sobrepasan lo malo (una romance que se dió demasiado rápido para mí gusto, lo bueno es que el romance no es el punto principal de este libro).

La autora crea un mundo mágico nunca antes visto, personajes inolvidables y un tema controversial que se me hace muy universal, ya que aún en la actualidad está muy presente en la sociedad.

La historia tiene ese tinte tan mágico y místico, con unos personajes con ideales y pensamientos muy variados. Nos presenta a Lazlo Strange, un soñador que fue criado en una abadía, él desde muy corta edad siente esa fascinación por saber todo acerca de una ciudad perdida. Para sorpresa de Lazlo su destino va a dar unos cuantos giros inesperados para él y para el lector.

me encanta que cuando Lazlo habla de su fascinación por esa ciudad me generó la misma sensación de escuchar a una persona hablando de un tema que le apasiona.

Spoiler

-Este libro va a tus favoritos eso es algo indiscutible mariana del futuro (no le cambies la puntuación)-

Además la manera en que la autora maneja la controversia entre los mesarthium y los habitantes de Weep, me parece muy acertada. Es bien sabido que el odio es una enfermedad y la manera en la autora usa este tema tan universal es muy acertado. Ese resentimiento que sólo entra en un loop sin fin está presente en la historia sin ninguna duda. Lo que más me encanta es que el personaje de Sarai haya tenido un camino solitario en donde entendió las acciones de los habitantes de Weep, y solo puede sentir remordimientos por lo que ella hizo siendo demasiado joven para entender y la empatía de comprender que ellos también tiene un pasado duro y cruel en donde fueron usados y despojados de muchas cosas entre ellas su libertad. Es interesante y relevante en la historia ver esa dualidad, que se presenta al entender la historia de dos grupos enfrentados en donde se ve imposible que lleguen a un acuerdo por el miedo a perder el control de la situación.

Las circunstancias que predominan este libro son todas entendibles y es porque lo que predomina de igual manera en los grupo es el miedo. Me encanta encontrar este tipo de argumento que no me esperaba en un libro de fantasía.

Además en este tipo de historias no pueden haber villanos, todos son víctimas de las circunstancias.


Narrativa

Primero que todo, la premisa de este libro es muy llamativa y da más de lo que promete. El prólogo es muy impactante, la presentación y posterior muerte de esa muchacha de piel azul, fue impresionante. Me encantó que la historia contará desde varias perspectivas la de Lazlo el soñador, Thion el ahijado de oro y Sarai la musa de las pesadillas. Es genial el trasfondo que le da a la historia todos esos puntos de vista diferentes entre sí.

La manera en que se toca el tema del odio está muy bien aprovechado y me parece acertado ya que le da un tinte de humanidad a los personajes, además ese fino hilo que conecta todas las historias pequeñas para formar algo aún más grande, le da un toque que disfrute mucho.

Al momento en que empieza a asentarse el misterio de la ciudad oculta, y cuando Lazlo deja la abadía de los monjes en donde pasó su infancia al irse a una biblioteca, encuentra un apartado en donde descubre un montón de detalles interesantes y que le hacen tener más dudas sobre lo sucedido en esa ciudad.

La entrada en escena del sobrino de oro o Thyon Nero, es maravillosa, el cómo nos crea una imagen de perfección, privilegios, riqueza y de una vida llena de éxitos. Luego nos muestran la realidad que vive el personaje, que es golpeado por su padre para cumplir con los fines de la corona de Zomas. En contraste con la infancia de Lazlo que vivió en un lugar de monjes por ser huérfano de guerra, y se vio a muy corta edad en un ambiente muy estricto, sin embargo encontró ese desahogo en dejar correr su imaginación en unas historias sobre una ciudad perdida contadas por un monje loco.

Con respecto a la trama tenía mis sospechas de quién era Lazlo, pero me encantó leer el proceso de descubrimiento por parte de los personajes, además me gusta que Thyon también fue clave en el descubrimiento de quién es realmente Lazlo.

Tengo que admitir que me generó mucho interés todo ese misterio construido alrededor de la ciudad oculta, la manera en que se manejo el suspenso también estuvo bien aprovechado y disfrute descubrir esa fascinación de investigar cada detalle con el personaje.

También la historia que conecta a los personajes está bien formulada y tiene sus cimientos sólidos en un pasado desgarrador y complicado, lo único que no disfrute tanto fue la atracción demoledora entre los protagonistas (me dió un poco de cringe, pero puedo entenderlo por la inexperiencia y juventud de cada personaje).

Argumento

No tengo ninguna queja, los motivos de cada uno de los personajes están bien sustentados y de una gran variedad de cosas que pasaron en sus vidas.

Puedo comprender los motivos del matadioses para hacer lo que hizo por proteger a su esposa.

Puedo comprender los motivos de Mynia por las cicatrices y el gran odio que alimentó por no poder salvar más niños de la guardería de la ciudadela, y también ese resentimiento de las últimas páginas por la pérdida del control que por quince años ha tenido ella en su mundo.

Hasta los motivos de la ciudad de weep están sustentados por la gravedad de las cosas que vivieron durante 200 años y que solo han pasado 15 años de su libertad.

Y puedo comprender la mentalidad de los protagonistas, de Sarai porque ha visto las dos caras de la situación y por la siembra de odio y resentimiento del pasado. Y la de Lazlo que siempre estuvo concentrado en sus sueños de descubrir una ciudad de cuento de hadas y encontrarse una realidad muy diferente que sabe que puede cambiar si uno de los puntos baja la guardia. Lastima que viera a Sarai muerta y luego su alma en manos de Mynia.

También la sucesión de hechos de la historia es constante y llena de un montón de descubrimientos, además el dinamismo que tiene esta historia que cambia de un personaje a otro y podemos experimentar las vivencias de personajes muy variados y con profundidad y sueños, miedos, y ambiciones.

Además todos esos horrores que experimentaron los personajes en su historia pasada y la presente es inexplicable.

También me gusta que realmente en esta lectura no hay antagonistas solo personajes cuyos papeles son resultado de una historia pasada compleja y muy dura, tengo la sospecha que hasta los dioses deben de tener sus motivos para actuar como lo hicieron ya que aún quedan varios hilos sueltos y entre ellos está la desaparición de los niños que tuvieron con los humanos.

Mundo

Es fascinante el mundo tan genial que la autora desarrolló, diversos lugares cada uno con una cultura, un sistema y una historia. Las criaturas mágicas únicas y nunca antes vistas en otros libros, tiene un catálogo muy amplio entre ellos los ciervos blancos, svytagors, ravids y pájaros y escorpiones con habilidades mágicas. El sistema de magia también me gustó que no fuera algo natural del mundo, sino que viene de uno distinto. Sin embargo, todas estas teorías del uso del espíritu por los alquimistas me fascinaron tremendamente.

Y hay muchas cosas más como el mesarthium y todo lo que se puede modelar con él con un pensamiento, cómo el serafín en donde está la ciudadela.

Personajes

Lazlo Strange el soñador un personaje muy inocente y que me encantó primero su falta de seguridad en sí mismo y luego el descubrimiento de quién es y de cuál es su propósito. Además cuando dio ese primer paso para hablar con el matadioses y atreverse a romper con los paradigmas que le habían impuesto en la biblioteca donde pasó su juventud y en la abadía dónde vivió su infancia demostró una voluntad por cumplir sus sueños.

Sarai una protagonista fascinante y cuya mentalidad me encantó, es el personaje mejor planteado y dada esa situación compleja en la que está metida me encanta descubrir algo fuera de lo normal en la literatura contemporánea.

El matadioses o Eril-fane me encantó la dualidad del personaje, de encontrar un trasfondo detrás de la típica figura de héroe, esas acciones que cometió en su hazaña de tumbar a los dioses de su trono y de que realizó una masacre a unos inocentes que no tenían nada que ver por temor. Es un personaje interesante.

Azareen, la esposa de Eril-fane y que también pasó por su propio tormento tanto en el pasado como en la actualidad.

Mynia un personaje muy complejo y con muchos traumas pero apenas a sus seis años estuvo en una posición muy difícil y que formó sus personalidad, además que la dejó congelada en el tiempo, porque es la única de los sobrevivientes que no cambió físicamente.

Thyon Nero me encanta que este quisquilloso que tienen tantas ambiciones hubiera entendido al final que no podía robar una historia que le pertenecía a Lazlo.

mikachu742's review against another edition

Go to review page

2.5

I had pretty high hopes for this book but it was just a miss for me. I think it maybe played all of its cards a little too quickly or maybe I'm forever loyal to The Locked Tomb series so the plot twists/reveals in any story will pale in comparison to how Muir does it. This book was wayyyy too long bro I swear it could have been half the length and I'm willing to bet the second book will also be unnecessarily verbose. It made the pacing really drag and the payoff was never worth how slowly it had all been building up. For all that was said in the book, I still didn't feel much of a connection to any of the characters, even the leads. The book was long enough to have fleshed out more of the secondary characters and solidified Lazlo and Sarai's characters too. 
I think I will be happier just reading a plot summary of the second book and leaving it at that.

thvloveclub's review against another edition

Go to review page

5.0

the writing is so beautiful

roseybot's review against another edition

Go to review page

4.0

Once again Laini Taylor impressed me with her imaginative world. There are elements that I've seen before in her work (I am so intrigued by the threads that bind an author's work together, Laini Taylor clearly has an obsession with flying and demons and angels).

Once again, the first book's romance doesn't really catch me quite the right way. It's not that it's love at first sight, but I got distracted cause I definitely thought it was going to go in a different direction (Nero and Lazlo).

But all that being said, I really did enjoy this book and am VERY excited for the next one. I think it's gonna be AWESOME.

1morepaige's review against another edition

Go to review page

5.0

Edit: I'm re-reading this aloud to my spouse and holy shit this book is good. I was not kidding when I said so last year. It's wonderful for reading aloud. It's the kind of book that seems so lovingly crafted that I'm enchanted every step of the way.


I read this book in May. It's December when I'm writing this. I still think about Strange the Dreamer.
Which is super weird, because I read so much and so quickly that I regularly forget about entire books.

Not this one.

I think maybe this is one of the most original fantasy books I have read in years. Even the tropes felt fresh. Some of the writing was so beautiful and so poignant that it just stuck in my head and might be there forever.

Laini Taylor has stepped up her game here. I have read the DoS&B series, and liked it a lot, but Strange the Dreamer is a horse of a different color for me.

Honestly can't wait for book two because my heart is still broken from book 1. (Seven months later!!)

rowenamckinnon's review against another edition

Go to review page

I just couldn't get into the book/story.  I may consider trying again at another time.

shelbi95's review against another edition

Go to review page

adventurous dark mysterious fast-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes

4.75

pravinak's review against another edition

Go to review page

4.0

I love this book with allllll my heart. ahahhahahahahah I’m obliviously going crazy because of the ending

hannah_greendale's review against another edition

Go to review page

adventurous dark emotional hopeful mysterious sad medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? No

5.0