Reviews

The Frozen Heart, by Almudena Grandes, Frank Wynne

isthar23's review against another edition

Go to review page

4.0

"Mi madre envió a aquella entrevista al hijo equivocado y ya nada volvió a ser como antes"

«Corazón helado» es la novela que dió origen a los Episodios de una Guerra Interminable. Con está novela Almudena Grandes se adentro en la historia de nuestra guerra civil, la postguerra, la dictadura y los años de la transición y posteriores.

Es una novela de grandes personajes, de muchos personajes. Hay que hacerse unos árboles genealógicos para seguir la vida de todos ellos, y una lista para apuntarse los que van teniendo relación con ellos a lo largo del relato. Madrid también es un personaje y Almudena Grandes lo dibuja tan bien: su cielo, sus paisajes, sus costumbres,...

Hay saltos temporales, elipsis en el desarrollo de la narración, cada capítulo desde un punto de vista diferente... Es una lectura exigente en ese sentido. Pero no es una escritura densa. A veces repite párrafos, frases, ideas... quizás como una forma de asentar, de dejar constancia de lo que está contando, de la importancia de algunos hechos.

Lo que más interesa es lo que desmonta, el cómo se pudo hacer, el quién lo hizo, el miedo, el dolor, el odio, el resentimiento, el origen .... de una guerra civil, de un golpe de Estado, de unos años oscuros, de una dejadez de Europa... Una defensa de la educación, asunto central y olvidado en muchas, demasiadas ocasiones, en nuestro país; ya se sabe: "Qué inventen ellos".

Hay muchos guiños a escritores fundamentales (Galdos, Brontë, Hérnandez, Machado -desde el mismo título-....), hay recuerdos a canciones, cantantes...

Lo que menos interesa es la historia de amor, que la hay; demasiado arrebatada quizás.

"El todo sólo es la suma de las partes cuando las parte se ignoran entre sí".

"El verbo creer es más ancho y más estrecho que ninguno"

"Se divide entre todos el mérito de unos pocos y la responsabilidad de unos pocos se multiplica por todos, para que nadie tenga nunca ningún mérito ni responsabilidad alguna"

"Soy mejor que tú, y no quiero que se nos olvide a ninguno de los dos"

"Desea el hombre una cosa, parece un nundo, luego que la consigue, tan sólo es humo"

tinana's review against another edition

Go to review page

adventurous dark emotional informative sad tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? Plot
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

4.75

whenshemoves's review

Go to review page

emotional hopeful informative reflective medium-paced

4.25

linawamba's review against another edition

Go to review page

4.0

¡Mi Everest 2012!

aniclara's review against another edition

Go to review page

dark emotional sad tense slow-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

5.0

kristelmr's review against another edition

Go to review page

emotional slow-paced

4.75

marlene_wp's review against another edition

Go to review page

adventurous emotional reflective sad slow-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? N/A
  • Flaws of characters a main focus? Yes

5.0

montagves's review against another edition

Go to review page

5.0

«Qué salvajada, qué horror el exilio, y esta derrota horrible que no se acaba nunca, y destruye por fuera y hacia dentro, y borra los planos de las ciudades interiores, y pervierte las reglas del amor, y desborda los límites del odio para convertir lo bueno y lo malo en una sola cosa, fea, y fría, y ardiente, inmóvil, qué horror esta vida inmóvil, este río que no desemboca, que jamás encuentra un mar donde perderse.»

La verdad es que al principio no he tenido claro cómo puntuarlo: cuatro estrellas se quedaban cortas para la maravilla de libro que es, pero cinco supondría equipararlo con los Episodios, igualmente maravillosos pero con un estilo más depurado y, en definitiva, más redondos. Pero leer a Almudena es para mí como volver a casa y comerme las albóndigas de mi abuela, como nadie más sabe hacerlas, porque pocos autores saben llegarme hasta el corazón como lo hace ella, y por eso me he decantado finalmente por darle la puntuación más alta: porque lo he devorado, lo he disfrutado, lo he sentido en cada página de las más de mil doscientas que tiene la edición de bolsillo que llevaba más de un año sobre mi mesita de noche y que ahora me ha acompañado no solo por Barcelona, sino también por prácticamente todos los parques de Berlín. A lo largo de El corazón helado han ido apareciendo personajes que me han llegado al alma: Teresa Gutiérrez, la maestra socialista, Carlos Rodríguez, el profesor de Derecho Procesal, Mateo Fernández, al que le faltaban dos asignaturas para licenciarse en Filosofía cuando se alistó en el Ejército republicano, el propio Ignacio Fernández, el Abogado… toda la parte de la historia que se desarrolla entre la guerra y el posterior exilio republicano me ha resultado tan fascinante como siempre, e incluso ha llegado a emocionarme como pocos libros lo han hecho. La única pega que tengo es, precisamente, sobre la parte que se desarrolla en el presente (o sea, hace ya casi quince años): se nota mucho de dónde viene la prosa de Almudena, y a veces ese tono romanticoso se vuelve demasiado y hace que la narración, en general, cueste un poco más. Aun así, he acabado disfrutando incluso de eso: los momentos en los que Álvaro va investigando poco a poco el pasado de su padre, o aquellos en los que Raquel narra la historia de sus abuelos desde su propia perspectiva, me han resultado casi tan encantadores como los capítulos relativos a la historia de Ignacio Fernández Muñoz, ese español tan rematadamente español al que echaron de Madrid —¡su Madrid!— y de España por defender los valores en los que creía, como a tantos otros que perdieron la guerra.

Porque en realidad, lo más demoledor es precisamente eso: que la historia de Ignacio, de Julio Carrión, de Raquel y de Álvaro, no es sino una entre muchas, tantas y tan parecidas, historias grandes o pequeñas, historias tristes, feas, sucias, que de entrada siempre parecen mentira y al final siempre han sido verdad. Solo una historia española, de esas que lo echan todo a perder.

Gracias, Almudena, por tus libros y por intentar hacer justicia para con aquellos que lo perdieron todo.

gadarodriguez's review against another edition

Go to review page

4.0



Me ha gustado muchísimo.

rhaenyratargaryen's review against another edition

Go to review page

4.0

4.5/5

Es difícil reseñar este libro. Es bastante largo, complejo y muy elaborado.
Se divide en tres partes: El Corazón, El Hieloy El Corazón Helado.

El Corazón conlleva aproximadamente 200/250 páginas y sirve a modo de introducción de los personajes y la trama.
Lo que vemos como primer escenario es el funeral de Julio Carrión. Aprendemos a través de su hijo Álvaro, que narra en primera persona, los detalles sobre su familia, sus relaciones y las personalidades de cada uno. En medio de esto, él observa a una mujer desconocida, una que sólo él nota, que nadie conoce y con la que cruza miradas extrañas.
Luego de esto, que transcurre a lo largo de un largo capítulo, nos encontramos con otro distinto narrado en tercera persona 30 años antes, acompañando a una familia refugiada en Francia por la guerra civil española que festeja la muerte de Franco y por lo tanto, el fin de su régimen.
Esta dinámica de intercalar un capítulo en el presente (narrado por Álvaro) con uno de cualquier época del pasado (en tercera persona, relacionada siempre a la vida de 2 personas) lo vemos a lo largo de todo el libro.
A través de estos primeros capítulos conocemos tanto a Álvaro como a Raquel, los dos protagonistas de nuestra historia. Es por el pasado de la familia de ambos que se encontrarán y pasarán una historia de amor, venganza y traición que irán descubriendo durante el transcurso de esta historia, pero que encontrarán o sospecharan antes los propios lectores, a través de relatos sobre el pasado que ya dije que intercalan a los del presente.

En la segunda parte, El Hielo, vemos ya concretada la aventura amorosa de los protagonistas, secretos develados del pasado tanto a través de los relatos como de propios descubrimientos del protagonista, y vivimos, además, las páginas más intentas de la historia. El auge del conflicto reside en esta parte, que es la más extensa, y lo más interesante y atrapante del libro también.
Esta sección de la historia, es, a mí parecer, la más entretenida y curiosa de todas. Es adictiva, larga y algunas veces pasada, sí, pero nos da a conocer tantas cosas, nos hace sacar tantas concluciones y nos cuenta tantos secretos que es imposible que no enganche. La mejor parte del libro, en mi opinión, y la que más disfruté.

La tercera, El Corazón Helado, es mucho más corta que cualquiera y no aporta demasiado a la historia de Álvaro, pero sí a la de Raquel. Es la primera vez que leemos una historia del pasado pero mucho más cercano al presente, y en la que entendemos cómo sucedió lo que terminó sucediendo, y que no sé puede decir porque sería spolier.
Más allá de eso, son páginas que sobran, de peleas, de enojo, de cierre. Terminan resultando las últimas 70 páginas quizá, por realmente no aportar nada de nada. Pero bueno, tampoco creo que sean inservibles.

El libro me gustó mucho. Quizá me costó leerlo, seguirlo, engancharme del todo, sobre todo al principio, tanto porque la historia no avanzaba demasiado, no estaba acostumbrada a la forma de narrar de la escritora y porque en medio de todo me llevé matemática y tuve que rendirla.
En los primeros momentos estaba enojada con Almudena Grandes. Sus capítulos, si pueden llamarse así, eran larguísimos, como si me obligaran a seguir leyendo, y en la mayoría, no existían muchas pausas. Eso me fastidió bastante sobre todo cuando estaba estudiando matemática, porque no tenía demasiado tiempo para leer y cada vez que lo hacía, sentía que el libro me obligaba a seguir cosas que no alcanzaba a leer. Pero bueno, a medida que avanzaba la segunda y más larga del libro me enganché mucho más y empecé a sentir que el libro estaba muy lindo, que me estaba gustando mucho. Al final ya casi me devoré enteras 200 o 300 páginas y quizá por las fiestas no pude terminarlo antes.
Pero en fin, me gustó muchísimo. La historia me parece muy bien elaborada, compleja e interesante. Nunca había leído nada relacionado a la guerra civil española, y mucho menos que encima incluya hechos posteriores, durante la etapa del franquismo y los exilios. Se nota que la escritora lo escribió de en serio. Quiero decir, se nota que esto llevó tiempo y dedicación, con sólo leer unas páginas te das cuenta. La admiro a Almudena Grandes por eso.

Quizá la historia no termine de estar entre el romance y la novela histórica, porque creo que va mucho más allá de lo dos géneros. Es una novela hermosa, que cualquiera que se interese por el tema debería leer y que gracias a Dios pude leer en vacaciones y disfrutar. La prosa de esta española es preciosa y su forma intensa y extensa de describir los sentimientos de hizo sentir mil cosas.

Gracias a mi mamá por recomendármelo y por insistirme tanto en leer a esta autora. Seguro lea otra novela suya pronto, espero.