Reviews

Rainbow Valley by L.M. Montgomery

cheysbookishbrain's review against another edition

Go to review page

4.0

I give this book a 4.5 stars because I thoroughly enjoyed the book for the most part. The only things I didn't really enjoy were Susan and Mary. I liked Susan a little better by the end of the book, but not fully and my mind is just set on not liking Mary because she rubs me the wrong way.

eevebooks's review against another edition

Go to review page

5.0

5/5⭐

Este es un libro que forma parte de una saga como su séptimo libro y penúltimo de "Ana la de Tejas Verdes" y cada libro que leo más orgullosa me siento de haberme animado a darle una oportunidad. No me esperaba que la historia iba a ser tan buena, que iba a mejorar tanto y, sobre todo, que sus personajes ocuparían un lugar tan grande y eterno en mi corazón.

La trama me ha sorprendido mucho porque, una vez más, ha conseguido dejarme con una sonrisa idiota en la cara. Cuando pienso que la historia no puede mejorar más, la autora me sorprende y hace que todo lo que ocurra en este libro, cada aprendizaje y cada suceso te deje con ganas de más pero por la pureza que te transmite todo. Lo único que pienso ahora es que ojalá no se terminase nunca y pudiera vivir más de las aventuras de estos personajes que tanto quiero.

Los personajes me han vuelto a enamorar si es que ya era posible hacerlo más luego del anterior libro. Pero es que encima los nuevos, desde su primera página, ya me encantaban también y me hacían desear descubrir mucho más de todos ellos y de lo que les esperaba en el futuro. Ojalá hubiera más libros de todo su crecimiento y que no se acabase aquí esa niñez tan enternecedora que estaban viviendo. No hay romance, pero os juro que no es necesario, es perfecto tal y como es con unos valores que ojalá existiera en más libros de este estilo.

La pluma de la autora sigue siendo maravillosa y siento que a cada libro se vuelve todavía mejor que antes. Creo que las emociones que hay en este libro son mucho más profundas que los primeros de la saga, lo que te permite comprender mejor todo lo que están sintiendo los personajes desde el principio hasta el final y empatizar con ellos.

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales.

Por un lado tenemos a Ana, nuestra protagonista femenina. Ella es una chica que luego de haber vivido tantas aventuras desde que era una niña y haber emprendido su propio camino de la familia, la amistad y el amor, ahora trata de inculcarle sus mismos valores a sus hijos. Estos tienen el mismo amor aventurero que ella y eso hace que los días en casa nunca dejen de ser divertidos y llenos de luz. Además que su amor con Gilbert nunca ha menguado, a pesar de sus pequeñas diferencias, siempre han sido capaces de mantener viva la llama de amor que poseen desde que eran unos niños ingenuos que no entendían sobre dicho sentimiento. Ahora, Ana debe hacer frente a un nuevo reto: un padre viudo con cuatro hijos viene a vivir cerca de ellos y sus hijos empiezan a relacionarse con estos últimos haciendo una amistad inquebrantable. Sin embargo, las habladurías del pueblo aseguran que el padre descuida a sus hijos y que no tiene madera para cuidarlos, lo que quizá haga que todos ellos deban hacer lo posible para despertar de su letargo a ese hombre que posee un corazón totalmente roto y perdido. ¿Podrá conseguirlo o serán sus hijos y los de él los que devuelvan esa luz a la vida del hombre?

Ana es un personaje que desde siempre la he adorado y aquí no ha sido menos. Sí que es cierto que tiene muy poco protagonismo en esta parte de la historia porque se centran mucho más en sus hijos, pero es adorable verla como una madre que no puede evitar querer a sus hijos siendo así de caóticos e imperfectos la mayoría del tiempo. Sinceramente es de esas personas que sabes que no le pondría una mano encima a sus hijos jamás y que lo único que desea es inculcarles sus valores pero también brindarles la libertad de descubrir lo que quieren. Porque en esa época era muy común que hubiese educaciones muy malas e incluso abusivas que se normalizaban y ella, que vivió en sus carnes la crueldad de ese mundo, se niega a darles lo mismo a sus hijos. Un detalle muy grande que me hace admirarla con todas mis fuerzas.

Aparte de ella tenemos muchos personajes importantes de los que hablaré brevemente para no hacer ningún spoiler grande.

Jem siempre ha sido el que lidera un poco a los hermanos y aquí sigue un poco en las mismas. Me sorprende ver la madurez que ha tomado en este libro o el hecho de que ahora es bastante popular en general por su manera de ser y de defender lo que piensa o quiere. Me encanta su seguridad y eso, sumado al gran amor que le tiene a su madre, hace que su personaje me parezca uno de los mejores.

Walter ya me había enamorado en el anterior libro y en este, viéndolo más mayor, me ha encantado. Ver como ahora empieza a ser poeta y le encanta escribir versos de todo lo que recorre su imaginación tan amplia como la de su madre. Sigue siendo vergonzoso pero creo que es uno de los rasgos de él que más adorable me parece y que más consigue enternecerme el corazón.

Di, Nan y Rilla son las hijas de Gilbert y Ana y como tal no tienen apenas protagonismo en este libro, ya que se centran más en los otros personajes. Aun así seguimos viendo que Di es igual de tranquila y dama, que Nan es orgullosa y muy tenaz cuando se lo propone y que Rilla es la pequeña de todos y a la vez la que mayor imaginación y orgullo posee desde bien pequeña.

Jerry es el hijo mayor de los Meredith y no tiene mucha relevancia salvo en los momentos clave donde el resto se metían en líos o hacían alguna trastada como tal. Me ha gustado ver un poco la parte madura de los hermanos y cómo actúa como un padre en varios momentos debido a que el verdadero padre de todos no está presente apenas debido a su condición.

Carl es el hijo pequeño de los Meredith y al mismo tiempo de los que menos relevancia tiene en el libro. Sí es cierto que le dan algo más de peso tirando al final y ahí he visto un poco que es un personaje muy asustadizo y tierno que tiene bastante imaginación y que adora los bichos e insectos. A mí se me hizo muy adorable leerle y me habría gustado que tuviera un poco más de protagonismo en la historia.

Faith es una de las hijas de Meredith y también la que más carácter tiene. No me esperaba para nada que sería tan orgullosa en muchos momentos y, al mismo tiempo, tan valiente a pesar del miedo. Sí que es cierto que bajo mi punto de vista es muy impulsiva y eso a veces le causaba más de un problema por sus ideas alocadas, pero en general me ha sorprendido para bien su personaje.

Una me ha dado bastante ternura, pues es otra de las hijas de Meredith y también la más tímida y contenida. En varias escenas se deja ver cómo le cuesta enfrentar las cosas o dar rienda suelta a sus pensamientos sin titubear y eso me ayudaba a encariñarme más con ella y todo su mundo interior.

Mary no es hija ni hermana de ninguno de los anteriores, pero sí se convierte en una amiga que tendrá bastante protagonismo en el libro. Ella es una chica huérfana que tuvo que vivir en un entorno cruel toda su vida hasta que los hijos Meredith la acogieron para ayudarla. Eso la hizo crear una amistad honesta y real con todos ellos y convertirlos en casi una familia. Es bastante directa y de hecho tiene una forma de hablar mucho más informal que los demás. Aun así y a pesar de la parte de ella que siento que tiene bastante orgullo me ha gustado mucho como personaje.

En resumen, "El Valle del Arco Iris" es el séptimo libro de una saga que se va a llevar mi corazón hasta el último día de mi vida y que no sé que será de mí cuando me lea el siguiente y último libro de la historia. La trama me ha tenido con una sonrisa en la cara todo el tiempo y es que cuando creía que no me podía enamorar más de la historia, va la autora y vuelve a sorprenderme con que sí, sí es posible. Ver cómo transmite el crecimiento de la niñez en una época más antigua donde todo se llevaba por otros medios o la manera en que te hace sentir en casa con cada línea es un increíble. Y ya ni hablar de que ni siquiera ha sido necesario un romance en estos libros (salvo el principal de Gilbert y Ana) porque el carisma de los personajes lo ha hecho todo perfecto. Los personajes me han parecido perfectos en todos los aspectos posibles. Cuando creía que no me podían enamorar más o hacerme sentir más empática con ellos, viene un siguiente libro y me demuestra que sí es posible. Si es que además los propios personajes nuevos que salen aquí han conseguido que me enamore de ellos desde la primera página y que quisiera saberlo todo de ellos y mucho más. Me ha dado pena que se acabase, porque el libro me ha volado de las manos y hasta me he quedado con ganas de saber mucho más de la infancia de todos ellos y no quedarnos solamente ahí. Aun así, me ha parecido perfecto, ver su crecimiento y cada aprendizaje que se llevan de la vida con cada error me ha maravillado y ha hecho que les quiera mucho más. La pluma de la autora sigue siendo tan perfecta como me esperaba y de hecho hasta mejor, pues con cada libro siento que su pluma mejora más que antes. Aquí he sentido las emociones mucho más a flor de piel al igual que he entendido más todavía a los personajes y todo lo que anhelaban o pensaban en el fondo de sus corazones.

readcover2cover's review against another edition

Go to review page

3.0

I always love Montgomery's writing, but this was more about the neighboring family than Anne's. I still really enjoyed it, but deducted a full star at least for the couple of racist lines in the book. I know it was written at a different time, but that doesn't make it okay. Decent book, but problematic lines made it less enjoyable for me.

tracey_stewart's review against another edition

Go to review page

4.0

After having read through the trials and tribulations of Anne as she grew up, married, had children, made a life and a home, Rainbow Valley was a little startling in its pure concentration on the kids. Suddenly it was all nightmares and bosom friends and school tribulations again, with only glances at Anne. I missed her. Again, it was all dear and sweet, never sticky-icky – those children were not all angels, though the Blythes and their friends the Merediths were uniformly good-hearted … but … I wanted Anne, I guess.

bunnie225's review against another edition

Go to review page

3.0

Oh my god, so sad, and so grown up somehow. Very different, and a whole world away, from Anne's Avonlea. I cried so much!

damacyroll's review against another edition

Go to review page

adventurous funny lighthearted medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No

3.0

maddie_hollar's review against another edition

Go to review page

4.0

So so fun!! Lots of good stories w the kids

kindlereads's review against another edition

Go to review page

2.0

I didn't like this one as much because most of the book was spent with a problem that would not be solved until the last pages. The problem was the manse children and I worried about them. I wanted them to be safe and have someone who actually was capable of caring for them. Their mother was dead, their father was completely absent minded and their aunt was completely senile and could really care for herself let alone four high spirited children. I worried about them the entire book. The book felt unsettling.

ur_best_dream_girl's review against another edition

Go to review page

1.0

I’ll be so fr, I think this has been my least favorite book in the series. I was excited to see how Anne interacts with her family and her neighbors, but so far nothing. I think she had a total of maybe two and a half pages of dialogue in this book. The religious themes didn’t bother me at all, I actually found their application quite sweet. What I really resent is the glorification and justification of child neglect, the Meredith children are literally wearing rags and starving. They’re so full of hurt and confusion that they literally start a club to “bring themselves up because there’s nobody else to do it.” One of the children literally almost dies from exposure at one point. I also can’t stand Mary Vance. I really loved her in the first few chapters because I found the representation of the effects of trauma on children to be incredibly modern and well written but then the second she found stability she turned into a skunk. She was a bully and a horrible friend and these poor kids should have shoved her out of their cool kid club within like, two hours of meeting her. I’m honestly just praying the last book makes up for the disappointment of #6 & #7. Hopefully I find the girlboss content I crave in Rilla that has been so absent in Anne. #MaryVanceHateClub #DontAbuseYourChildren #JusticeForAdamHeDidNothingWrong #SusanSupremacy

blester042590's review against another edition

Go to review page

adventurous hopeful lighthearted relaxing medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.5